
La bancada de Renovación Popular presentó este viernes una moción de interpelación contra César Sandoval, ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el objetivo de que responda ante el pleno del Congreso sobre su “idoneidad profesional y capacidad técnica” para liderar el sector, particularmente en proyectos vinculados a la infraestructura de transporte, incluidos puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarriles.
El documento, que contiene 26 preguntas, cuestiona a Sandoval por una supuesta falta de cooperación con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el proyecto del tren Lima-Chosica, que utiliza locomotoras y vagones donados por Caltrain.
LEA TAMBIÉN: Tren Lima - Chosica: elaborarán expediente técnico con proyecto de adenda
Según Renovación Popular, el ministro habría demostrado una “actitud desidiosa, obstruccionista y de acoso político sistemático” con el fin de dificultar la puesta en funcionamiento de este servicio masivo de transporte.
La bancada también criticó que el viceministro de Transportes propusiera un plazo de 39 meses para el inicio de operaciones del tren, considerándolo arbitrario y sin sustento técnico.
“La postura del actual titular del MTC, así como de sus funcionarios, evidencia un tono político de poder y desinterés en coordinar con la MML en beneficio de la ciudadanía”, señalaron.
LEA TAMBIÉN: Ministro de Transportes denuncia presiones para que firme adenda a favor de un privado
Asimismo, Renovación Popular recordó que tanto el concesionario Ferrovías Central Andina S.A., OSITRAN y el Colegio de Ingenieros de Lima han respaldado la operación del tren en plazos más cortos, pero el ministerio insiste en su postura de obstrucción.
La moción también solicita que Sandoval responda por el colapso del puente de Chancay, la crisis operativa en el aeropuerto Jorge Chávez y presuntas irregularidades en la licitación de la Carretera Boca del Río-Tacna.
Por otra parte, Norma Yarrow, vocera de Renovación Popular, remitió un oficio a Elvis Vergara, presidente de la Comisión de Fiscalización, para que se cite con urgencia a Alberto Rojas Cortegana, jefe del Gabinete de Asesores del MTC, por sus declaraciones sobre el estado de los trenes donados por Caltrain.
LEA TAMBIÉN: MTC presentará proyecto de trenes de cercanía modernos: No será con descartes de EE.UU.
Rojas Cortegana presentó un informe de la consultora estadounidense Rail Electrical Service, el cual indica que los 93 vagones y 20 locomotoras requieren cerca de dos millones de dólares para estar operativos y que, en gran parte, solo serían aptos para repuestos.
No obstante, la consultora también señaló que los trenes podrían estar funcionales en tres a seis meses, permitiendo iniciar operaciones piloto.
El funcionario anunció que enviarán oficios a la Contraloría, el Congreso y el Ministerio Público para que determinen responsabilidades administrativas, civiles y penales.
“Se espera que se identifiquen a los responsables y se transparente toda la actividad realizada por los funcionarios públicos”, concluyó.







