Gustavo Adrianzén. Gob.pe
Gustavo Adrianzén. Gob.pe

El presidente del Consejo de Ministros, , expresó su pesar por la situación que se vive en Pataz, , donde continúan los ataques de criminales contra mineras formales como , Marza y Horizonte.

El presidente del destacó la carencia de recursos logísticos y humanos de la Policía Nacional del Perú para cubrir una extensión territorial tan amplia. Además, mencionó que, a pesar del apoyo de las Fuerzas Armadas, los delincuentes aprovechan la geografía y la oscuridad de la noche para llevar a cabo actos vandálicos.

“Lo que está sucediendo en la zona de Pataz es inaceptable, tenemos tres grandes mineras formales operando y lamentablemente tenemos una capacidad logística de nuestra policía muy reducida en una zona tan extensa y el número de efectivos que tenemos de la PNP tampoco es el óptimo”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Estudio revela que hay más de 30 plantas de tratamiento de oro ilegal en Pataz

En esa línea, señaló que la zona actualmente se encuentra en estado de emergencia y se está evaluando la posibilidad de extender esta medida a otras provincias, como Virú.

“Estamos operando allí de manera permanente, quisiera que tengan en consideración que la extensión territorial que cubre estas concesiones mineras es tan grande que estos facinerosos aprovechan cualquier lugar para cometer sus actos vandálicos”; agregó.

Además, refirió que hay grandes volúmenes de dinero implicados en la explotación ilegal, considerando que el precio de la onza de oro es de US$ 2370.

LEA TAMBIÉN: La Libertad registra pérdidas hasta de S/ 7 millones por estado de emergencia

“Los no pagan impuestos, contaminan, no rinden cuentas a nadie y operan al margen de la ley y el orden. Para estos delincuentes, es un negocio redondo”, sostuvo.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.