
La Segunda Sala Constitucional de Lima declaró que la detención del expresidente Ollanta Humala, ejecutada en abril tras el adelanto de su condena, fue realizada de forma errónea, al no haberse notificado previamente el fallo completo.
Sin embargo, la resolución no ordena su liberación, ya que la sentencia por lavado de activos sigue vigente y en proceso de apelación.
LEA TAMBIÉN: Defensa de Ollanta Humala presenta queja ante el Poder Judicial
Este pronunciamiento responde al hábeas corpus interpuesto por Ilan Heredia, hermano de Nadine Heredia, quien también fue condenada a 15 años de prisión.
Según la Sala, el procedimiento vulneró derechos fundamentales, al impedir que la defensa acceda a la sentencia íntegra antes de ser privado de libertad.
Wilfredo Pedraza, abogado del exmandatario, explicó que el tribunal que dictó la condena incurrió en un grave error procesal: “Han pasado más de dos semanas sin que podamos apelar ni conocer los fundamentos del fallo. Eso vulnera el derecho a la defensa”.
El penalista Andy Carrión respaldó esta postura, señalando que una sentencia no puede ejecutarse sin que esté debidamente notificada.
“No se puede detener a una persona solo con el adelanto de un fallo. Debe conocerse el contenido completo para ejercer el derecho a impugnar”, explicó a Canal N.
LEA TAMBIÉN: Abogado de Ollanta Humala denuncia que aún no son notificados con la sentencia escrita
La condena sigue en pie
Ollanta Humala permanecerá recluido en el penal de Barbadillo, mientras que Nadine Heredia se encuentra en Brasil, donde ha solicitado asilo político. Ambos fueron sentenciados a 15 años por presunto lavado de activos, tras recibir aportes ilegales de Odebrecht y del gobierno de Venezuela durante las campañas electorales de 2006 y 2011.
La sentencia, sin embargo, aún no es firme. Se encuentra en fase de apelación, y este nuevo pronunciamiento podría influir en la estrategia de defensa, sin modificar por ahora su situación legal.