
El Poder Judicial ordenó a la Fiscalía de la Nación cerrar o denunciar el caso denominado “Los Niños”, que involucra a 13 congresistas investigados por presuntos actos de corrupción cometidos durante el gobierno de Pedro Castillo. Esta decisión fue tomada luego de que se verificara el vencimiento del plazo máximo legal de investigación preliminar, fijado en 36 meses.
La medida judicial busca evitar que la causa se mantenga indefinidamente en un estado de incertidumbre, informó Cana N.
Según lo dispuesto, la Fiscalía deberá optar entre archivar el caso o presentar una denuncia constitucional ante el Congreso, como corresponde cuando los acusados ostentan cargos públicos que les otorgan inmunidad.
LEA TAMBIÉN: Acción Popular expulsa seis congresistas investigados en caso “Los Niños”
Investigación apunta a red criminal liderada por Castillo
La investigación se originó por las acusaciones de que los congresistas habrían formado parte de una red criminal presuntamente encabezada por el expresidente Pedro Castillo.
Se les sindica como el brazo político o legal de dicha red, aprovechando su posición en el Parlamento para facilitar nombramientos irregulares y proteger a funcionarios afines dentro del aparato estatal.
Entre los hechos investigados se encuentran presuntas intervenciones ilegales en el Ministerio de la Producción, Migraciones y otros organismos descentralizados.
Estas acciones habrían estado destinadas al copamiento político de instituciones estratégicas, según sostiene la tesis fiscal.
LEA TAMBIÉN: Betssy Chávez inicia huelga de hambre tras denunciar amenazas en penal de Mujeres
Abogados exigen pronunciamiento inmediato
Ante el vencimiento del plazo de investigación, los abogados defensores de Juan Carlos Mori y Jorge Flores Ancachi —dos de los congresistas implicados— presentaron un recurso de control de plazos ante el Poder Judicial. La solicitud fue admitida y dio pie a la orden de definir el futuro del caso.
“Los 36 meses que era el plazo máximo se han vencido en mayo. Ya estamos dos meses y medio en un periodo extemporáneo. Así que la Fiscalía de la Nación ya debe definir su posición en este caso”, dijo Julio Espinoza, abogado penalista, indicó:
Por su parte, el abogado Julio Rodríguez cuestionó la demora, afirmando que “se trata de una Fiscalía en crisis”.
LEA TAMBIÉN:Golpe de Estado: testigos complican situación de Pedro Castillo y Betssy Chávez

Conozca los pasos si se formula denuncia
Si la Fiscalía decide presentar una denuncia constitucional, esta deberá ser evaluada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso.
Posteriormente, el caso pasará a la Comisión Permanente y finalmente al Pleno. Solo en caso de que el Congreso decida levantar el fuero parlamentario de los implicados, se podrá iniciar formalmente un proceso penal.
Julio Espinoza explicó que “la Fiscalía puede solicitar iniciar un proceso penal, pero el proceso no se va a desarrollar si es que el Congreso no levanta el fuero”. Esta prerrogativa parlamentaria se mantiene incluso cinco años después de que los implicados dejen su cargo.