Presidenta del Poder Judicial (PJ), Janet Tello, informó que también buscan la aprobación de cuarto tramo de la escala remunerativa. (Foto: PJ).
Presidenta del Poder Judicial (PJ), Janet Tello, informó que también buscan la aprobación de cuarto tramo de la escala remunerativa. (Foto: PJ).

La , ratificó ante las autoridades del , que encabeza el ministro Raúl Pérez Reyes, la necesidad de atender de manera prioritaria las demandas laborales del personal jurisdiccional y administrativo de este poder del Estado.

Tello Gilardi planteó, entre otros temas, al titular del referido portafolio asignar los recursos que permitan solventar la incorporación progresiva de los trabajadores/as que laboran bajo la modalidad CAS al régimen 728, que les permitirá tener mayores beneficios.

De igual modo, reiteró la demanda al MEF para la aprobación del cuarto tramo de la escala remunerativa en favor del personal 728, cuyos ingresos, según dijo, son los más bajos entre los servidores/as de las instituciones del sistema de justicia.

LEA TAMBIÉN: Tello critica intención de retirar al Perú de la Corte IDH: “Va en contra de una línea histórica”

La autoridad judicial explicó a los funcionarios del MEF el rol importante que cumplen los servidores/as y el soporte que brindan a las juezas y jueces en la labor de impartir justicia.

Estos planteamientos fueron expuestos durante una reunión realizada en la Presidencia del Consejo de Ministros, en la que también participaron los jueces supremos Ramiro Bustamante Zegarra y Carlos Arias Lazarte, la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, la gerente general Claudett Delgado Llanos y otros.

Además, estuvieron presentes el viceministro de Hacienda, Rodolfo Acuña Namihas; el viceministro de Gobernanza Territorial, Francisco Gavidia Arrascue, y demás funcionarios del MEF.

LEA TAMBIÉN: Delia Espinoza cuestiona ley de amnistía a militares: “Es inviable”

Reunión en la PCM en la que participaron jueces, el viceministro de Hacienda, Rodolfo Acuña Namihas; el viceministro de Gobernanza Territorial, Francisco Gavidia Arrascue, y otros funcionarios del MEF. Foto: Poder Judicial.
Reunión en la PCM en la que participaron jueces, el viceministro de Hacienda, Rodolfo Acuña Namihas; el viceministro de Gobernanza Territorial, Francisco Gavidia Arrascue, y otros funcionarios del MEF. Foto: Poder Judicial.

Tello también se reunió con el Congreso

Días antes, Tello Gilardi recibió al presidente del Congreso de la República, , quien participó en una mesa de trabajo en Palacio de Justicia donde expresó su disposición para apoyar las iniciativas legislativas en favor de los trabajadores/as.

La magistrada sostuvo que con la visita del titular del Parlamento se sentaron las bases del trabajo articulado entre el Poder Judicial y el Congreso para atender las demandas del personal judicial.

Una de las principales demandas es la aprobación del proyecto para la incorporación progresiva de trabajadores CAS al régimen 728, que beneficia a aquellos que tienen contrato con plazo indeterminado, a quienes a la fecha de promulgación de la ley estén contratados con plazas transitorias de presupuesto sostenible, y a los que ingresaron por concurso público.

¿En qué estado se encuentra la iniciativa en el Congreso?

En julio pasado la iniciativa fue aprobada por la Comisión de Presupuesto. Actualmente, se encuentra en estudio y análisis en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso para su aprobación y, eventualmente, su debate y aprobación en sesión del Pleno.

“Con la presidenta (Tello Gilardi) y los gremios sindicales, en representación de los trabajadores, estamos buscando la fórmula más adecuada para que las expectativas de los trabajadores y servidores de este poder del Estado puedan ser a atendidas”, señaló en esa ocasión.

Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de buscar soluciones conjuntas, con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para garantizar una respuesta favorable a las demandas del sector laboral judicial.

TE PUEDE INTERESAR

Caso Tren Eléctrico avanza en el Poder Judicial: las nuevas diligencias
Elecciones 2026: Poder Judicial anuló resolución del JNE y ordenó inscripción de Unidad Popular
Poder Judicial rechaza habeas corpus de Juan José Santivañez contra la Fiscalía
Poder Judicial rechaza apelación de Pedro Castillo contra prisión preventiva por rebelión

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.