La Fiscalía solicitó 29 años de prisión efectiva para Juan Sotomayor en el marco del caso "Rich Port II". (Foto: Poder Judicial)
La Fiscalía solicitó 29 años de prisión efectiva para Juan Sotomayor en el marco del caso "Rich Port II". (Foto: Poder Judicial)

El Poder Judicial autorizó el inicio del juicio oral contra el exalcalde del Callao, , el excongresista de Fuerza Popular, , y otros 21 presuntos integrantes de la organización criminal “Rich Port II″.

Así lo dispuso la jueza del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Margarita Salcedo, en una resolución que dispuso el enjuiciamiento de ambos exfuncionarios tras culminar la etapa de control de la acusación que presentó el Ministerio Público por los presuntos delitos de organización criminal y extorsión.

LEA TAMBIÉN: Poder Judicial varía prisión preventiva por comparecencia con restricciones a Víctor Albrecht

La jueza envió el expediente del caso a un Juzgado Penal Colegiado Nacional a fin de que fije la fecha y hora del inicio del juicio oral.

El Ministerio Público pidió 29 años de prisión efectiva contra el exburgomaestre del Callao, quien actualmente se encuentra recluido en el Penal de Ancón I. En tanto, sobre Albrecht pesa una orden de cárcel de 10 años y cuatro meses.

Para los 21 demás acusados la Fiscalía solicitó penas de entre 8 y 23 años de prisión.

Respecto a la reparación civil, la Procuraduría Pública a cargo de los Asuntos de Orden Interno del  pidió que los acusados paguen, en forma solidaria, la suma de S/4′995,778 por daño patrimonial al Estado y la suma de S/ 5′000,000 por daño extrapatrimonial al Estado.

También demandaron que los acusados por el delito de extorsión paguen en forma solidaria la suma de S/ 50,000 como reparación civil.

LEA TAMBIÉN: Caso Rich Port II: organización de Sotomayor causó perjuicio al Estado por más de S/ 6 millones

¿Cuál era el modus operandi de la organización que lideró Sotomayor?

De acuerdo con la hipótesis fiscal, la organización criminal Rich Port 2 intervino en la contratación de trabajadores fantasmas para diversas gerencias de la Municipalidad del Callao entre los años 2011 a enero del 2020.

Para dicho fin, sujetos de distintas zonas del Callao habrían conseguido a los supuestos trabajadores para cobrar las remuneraciones por ellos y habrían amenazado a los funcionarios que se oponían a este tipo de contrato o despedían a los locadores de servicios.

Además, a través de los regidores, la organización criminal habría ejercido un control político para proteger su modo de operar.

También se les atribuye la presunta extorsión a directivos de la .

LEA TAMBIÉN: Fiscalía asegura que faltan detener a más políticos por caso de Juan Sotomayor y Víctor Albrecht
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.