El Poder Judicial aprobó el acuerdo de colaboración eficaz suscrito con la empresa peruana Obrainsa. (Foto: GEC)
El Poder Judicial aprobó el acuerdo de colaboración eficaz suscrito con la empresa peruana Obrainsa. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El Poder Judicial aprobó el acuerdo de colaboración eficaz suscrito entre el del Ministerio Público, la Procuraduría Pública Ad Hoc para el mismo megacaso de corrupción y la empresa peruana Obrainsa.

A través de un comunicado, el organismo liderado por la procuradora informó que la aprobación de dicho convenio judicial se produjo el pasado 15 de diciembre, cuando el juez Ubaldo Callo Deza, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, homologó el acuerdo.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía inhibió 15 inmuebles vinculados a Martín Vizcarra

En el texto se precisa que la compañía y dos de sus ejecutivos reconocieron su culpabilidad por delitos de corrupción en 11 proyectos de infraestructura, así como brindaron valiosa información para los procesos penales en curso.

“La constructora también ha reconocido que, como integrante del denominado Club de la Construcción, participó en varios concursos y licitaciones públicas con el fin de dar la apariencia de competencia”, añade el comunicado.

. Esto es el 2% del monto total que significó la obra en mención.

LEA TAMBIÉN: Procuraduría pide que Martín Vizcarra pague más de S/4.6 millones de reparación civil

¿Cuánto dinero deberá pagar la constructora?

Por todo ello, la sentencia ordena a la constructora peruana a pagar al Estado peruano una reparación civil de más de S/ 81.8 millones en un plazo de 12 años. Se le sumarán los intereses legales que se pagarán en una cuota adicional.

“Este es el cuarto acuerdo con una empresa que ha sido aprobado por la justicia peruana, en el marco del caso Lava Jato. Con ello, el Estado empezará a cobrar la reparación civil de manera adelantada por los casos Lomas de Ilo y Club de la Construcción, que involucran a los expresidentes Martín Vizcarra y Ollanta Humala, al mismo tiempo que los procesos se fortalecen”, indicó Carrión.

El convenio también establece la creación de un fideicomiso para garantizar el pago de las cuotas de reparación civil, el cual será administrado por o el .

También se incluye, además, una cláusula que le prohíbe a Obrainsa iniciar procesos arbitrales, judiciales o administrativos contra el Estado peruano, en sede nacional o internacional, por los proyectos que forman parte del convenio.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía ratifica pedido de 15 años de prisión efectiva en contra de Martín Vizcarra
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.