
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional decidió aplazar la fecha en que se leerá la sentencia en contra del expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, quienes afrontan un juicio oral por el presunto delito de lavado de activos, a raíz del caso Odebrecht.
Inicialmente se tenía previsto que la lectura de sentencia se realice el próximo martes 8 de abril; sin embargo, el tribunal presidido por la jueza Nayko Coronado decidió aplazarlo una semana; es decir, hasta el martes 15 de este mes.
LEA TAMBIÉN:Humala insiste en que Fiscalía no tiene pruebas en su contra y no descarta seguir en política
Durante la audiencia realizada esta mañana, la magistrada explicó que dicha medida responde a la necesidad de una revisión exhaustiva de las pruebas presentadas, debido a la complejidad del caso.
Tras escuchar los alegatos finales de Heredia, Coronado insistió que el cruce de información y la verificación de “números confidenciales en aportes” han requerido un análisis más detallado.
“El tema es bastante complejo por el cruce de información que estamos realizando a nivel de números. Hay bastantes números confidenciales en aportes que se está verificando como corresponda”, acotó.
Añadió que el próximo miércoles 9 de abril se recibirá la última declaración en el juicio oral, lo que permitirá culminar la evaluación probatoria. Ese día se presentará el excongresista Santiago Gastañadui en la audiencia.
LEA TAMBIÉN:Juicio contra Ollanta Humala: Pedraza afirma que Fiscalía es la que ha politizado proceso
Nadine Heredia afirma que nunca recibió dinero de Hugo Chávez ni de Lula da Silva
Durante su intervención, la exprimera dama defendió su inocencia y la de su esposo, al rechazar las acusaciones de haber recibido fondos ilícitos de gobiernos extranjeros o empresas brasileñas.
“Señores, nunca recibí dinero del gobierno de (Hugo) Chávez en Venezuela ni del presidente (Inácio) Lula da Silva en Brasil o de alguna empresa brasileña. No existe ninguna evidencia objetiva que lo acredite”, aseguró.
Según dijo, las imputaciones en su contra se basan en “chismes” y declaraciones sin sustento de colaboradores con intereses personales.
Insistió que sus ingresos entre 2006 y 2011, provenientes de consultorías, fueron debidamente bancarizados y declarados.
“Hemos presentado pruebas de mi trabajo, de los recibos por honorarios, de los pagos bancarizados, del pago de mis impuestos. No existe desbalance patrimonial“, acotó.
Finalmente, denunció que el Partido Nacionalista, que llevó a Humala al poder entre 2011 y 2016, fue blanco de discriminación por parte de la “clase política”.
“El miedo de la clase política vio en el Partido Nacionalista una afrenta contra sus intereses”, cuestionó.
LEA TAMBIÉN:Juicio oral contra Ollanta Humala y Nadine Heredia entra en su etapa final