
Tras varios días de enfrentamientos con los mineros informales, el último fin de semana la Policía Nacional del Perú (PNP) logró liberar la carreta Panamericana Sur a la altura del distrito de Chala (Arequipa), que permanecía bloqueada por más de una semana.
Sin embargo, se reportó el fallecimiento de un taxista de 27 años producto de una herida en el pecho. De acuerdo con la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Arequipa, la víctima llegó al centro de salud de Chala sin signos vitales.
LEA TAMBIÉN:Defensoría del Pueblo anuncia que mañana se realizará el diálogo entre mineros y la PCM
Al respecto, el jefe del Estado Mayor de la PNP, Óscar Arriola, se pronunció por estos hechos y consideró que “se han realizado las acciones en un uso gradual de la fuerza”.
“Nosotros utilizamos gradualmente la fuerza. No es nuestro interés salir de nuestras casas para empuñar un arma y hacer uso de ella. Al contrario, estamos totalmente formados porque nuestra misión no es beligerante sino recuperar en los espacios y la tranquilidad y la paz pública”, indicó el último sábado a RPP.
En ese sentido, recordó que cuando una persona o un grupo de personas deciden bloquear una vía de comunicación entra al terreno del delito, que va en agravio de personas de elevada edad, de niños y mujeres que resultan siendo los más perjudicados, porque “no logran soportar las temperaturas y, además, hay casos de urgencia”.
“La PNP respeta los derechos de todas las personas, pero cuando hay estas manifestaciones de violencia que van más allá del derecho de todo ciudadano a la libertad de reunión y de expresión, lo que conocemos como protestas, estas acaban cuando empiezan a atropellar y vulnerar los bienes jurídicos de las demás personas”, aseveró.
El último sábado, el Poder Judicial dictó siete días de detención preliminar contra 8 personas intervenidas durante el despeje de esta vía en Arequipa. Todos ellos vienen siendo investigados por el presunto delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de disturbios, así como por violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones en agravio del Estado.
LEA TAMBIÉN:Mineros informales en protesta: así están afectando los bloqueos a La Libertad y Cusco
¿QUÍENES ESTARÍAN DETRÁS DE LAS PROTESTAS?
Respecto a quiénes estarían detrás de las protestas, Arriola señaló que se cuenta con basta información que les permite concluir que personajes que “ocupan algunos cargos” habrían financiado e instigado las protestas mineras.
“Se mantiene en reserva, pero tenemos basta información de personajes que sí pueden imaginarse quienes son y ocupan algunos cargos. Sin embargo, se mantienen atrás, desde el financiamiento, desde la instigación, desde el planeamiento y la ruta de cómo realizar estas medidas de fuerza”, advirtió.
En cuanto a los manifestantes que aún permanecen en Lima, el general PNP indicó que ya se cuenta con un plan de operaciones y que se va a actuar convenientemente. Además, recalcó que las protestas mineras no son pacíficas y que la PNP actuó para evitar que se ingrese al Congreso.
Un total de 18 efectivos policiales resultaron heridos en los recientes disturbios de la protesta minera y se contabilizaron 8 personas detenidas, informó Máximo Ramírez de la Cruz, director general de la Defensoría de la PNP.
LEA TAMBIÉN:Solo el 2.4% de mineros inscritos en el Reinfo se han formalizado, advierte el Ejecutivo