Proyecto de ley busca encargar el Despacho Presidencial al premier cuando el jefe de Estado viaje al exterior. Foto: GEC.
Proyecto de ley busca encargar el Despacho Presidencial al premier cuando el jefe de Estado viaje al exterior. Foto: GEC.

La bancada de presentó un proyecto de ley con la finalidad de encargar el despacho presidencial al presidente del Consejo de Ministros en caso de salida del territorio nacional del Presidente de la República. De esta manera, se busca acabar con la figura del “despacho remoto” utilizado por la mandataria .

La iniciativa en mención, de autoría del legislador , busca reformar el artículo 115 de la Constitución con la finalidad de fortalecer el ejercicio de las funciones presidenciales en los casos en los que el jefe de Estado salga del territorio nacional.

LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte llegó a Indonesia para iniciar visita de Estado

En consecuencia, se evitaría vacíos de poder, al incluir al premier como sucesor inmediato ante la ausencia de vicepresidentes, y garantizando, a su vez, la presencialidad en el ejercicio de actos de Gobierno”.

“Cuando el Presidente de la República sale del territorio nacional, el Primer Vicepresidente se encarga del despacho. En su defecto, lo hace el Segundo Vicepresidente. A falta de ambos, asume el encargo el Presidente del Consejo de Ministros”, se lee en el texto.

Además, la propuesta plantea la derogación de la Ley N° 31810, que permitió que Boluarte pueda despachar de forma remota desde el exterior.

LEA TAMBIÉN: Perú e Indonesia firman un acuerdo comercial durante la visita de Boluarte a Yakarta

“EJERCICIO REMOTO DE LA PRESIDENCIA GENERA VACÍOS”

A través de las redes sociales, Acuña defendió su iniciativa, al advertir que, en la actualidad, no existe un mecanismo alternativo ante la ausencia de los tres miembros de la plancha presidencial.

“La iniciativa legislativa tiene por finalidad establecer que, ante la ausencia del Presidente de la República y de los dos vicepresidentes, el Presidente del Consejo de Ministros asuma la encargatura del despacho presidencial. Actualmente, el artículo 115 de la Constitución no contempla un mecanismo alternativo ante la ausencia de los tres miembros de la fórmula presidencial”, señaló.

A su juicio, el despacho remoto que actualmente utiliza la mandataria “genera vacíos de autoridad que debilitan la gestión presidencial”.

“Es evidente que la figura del ejercicio remoto de la Presidencia que actualmente se viene utilizando genera vacíos de autoridad que debilitan la gestión, la legitimidad del Gobierno y la adecuada marcha de nuestro país”, cuestionó.

Desde que se aprobó la ley en el Congreso que habilita el “despacho remoto”, Boluarte ha viajado al exterior en 11 oportunidades. Entre los destinos que visitó la mandataria destacan Estados Unidos, Brasil, El Vaticano (Italia), Alemania, China, Ecuador, entre otros más.

LEA TAMBIÉN: Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a Japón e Indonesia

TE PUEDE INTERESAR

Congreso aprueba citar al canciller y al Mindef por presencia de bandera colombiana en isla Chinería
Congreso remueve a Yessenia Lozano como jefa del Centro de Modalidades Formativas
Congreso: este martes 19 se debatirán los reglamentos de las cámaras de Senadores y Diputados

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.