
En un encendido y extenso pronunciamiento desde la ciudad de Leticia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que su gobierno podría llevar al Perú ante una instancia internacional debido a lo que considera una violación del Tratado de Río de Janeiro de 1934, en el marco de la disputa territorial por la isla Chinería en el río Amazonas.
“Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa”, declaró Petro.
Asimismo, el mandatario aseguró que no hablaba solo como jefe de gobierno, sino como “jefe de todo el Estado colombiano”.
LEA TAMBIÉN: José Jerí sobre declaraciones de Petro en torno a la isla Chinería: “Considero que está delirando”
Las claves de su declaración
Petro denunció que Perú ha actuado de manera unilateral al establecer autoridades en la isla Chinería -ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia- sin haber activado el mecanismo binacional de acuerdo previsto en el Tratado de 1934.
“El tratado es claro: si surgen nuevas islas, su soberanía debe ser definida de común acuerdo”, dijo, antes de cuestionar el arribo de un helicóptero militar a la zona con presencia de tropas peruanas.
El presidente afirmó que su país tiene “pruebas técnicas y científicas” que demostrarían que “la isla de Santa Rosa” no es una extensión de Chinería, sino una formación nueva que surgió después de los años 50. Por tanto, según él, la soberanía no puede ser asignada de manera automática por uno de los Estados.
“No se ha cumplido el tratado. Perú lo violó”, afirmó Petro, al tiempo que anunció que, si no se logra un acuerdo por la vía diplomática, Colombia evaluará presentar una demanda internacional.
“Si el Perif no funciona, iremos a la demanda internacional”, aseguró.

LEA TAMBIÉN: Migraciones ratifica soberanía peruana en frontera y reafirma presencia en Santa Rosa
Reunión bilateral
Petro confirmó que el Perú ha aceptado la reactivación de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (PERIF), prevista para el 11 y 12 de septiembre en Lima.
Aunque valoró este gesto, reiteró que Colombia no reconocerá actos unilaterales que vulneren el tratado vigente.
En su declaración oficial, el mandatario colombiano señaló seis acuerdos claves:
- “La isla de Santa Rosa no ha sido asignada a ninguno de los dos países, al haber surgido después del acuerdo binacional de 1929″
- “La ley peruana que crea el distrito de Santa Rosa es un acto unilateral que desconoce el derecho internacional"
- “Colombia no reconoce las autoridades peruanas en la zona"
- “El requerimiento peruano de registrar embarcaciones es inaceptable y contradice el principio de libre navegabilidad del Amazonas"
- “Colombia reitera su disposición al diálogo binacional"
- “Recibe con beneplácito la convocatoria del Perú para retomar la PERIF"
LEA TAMBIÉN: Visita de Eduardo Arana a Santa Rosa en Loreto coincidirá con presencia de Petro en Leticia
Petro recordó que el acceso al río Amazonas fue uno de los motivos históricos del conflicto colombo-peruano y que cualquier alteración del curso fluvial podría dejar a Leticia sin acceso al río, lo que consideró inaceptable.
“Si el brazo del río se seca, la frontera va hacia el sur”, advirtió.
El mandatario también aprovechó para anunciar que su gobierno reforzará la soberanía y presencia estatal en la región, con inversiones en salud fluvial, puertos, turismo y navegación civil.