El anuncio se dio en el marco de la sesión en la que Schialer, junto al ministro de Defensa, Walter Astudillo, acudió al Congreso para informar sobre la situación de Santa Rosa de Loreto, en la Isla Chinería. Foto: Jesús Saucedo /@photo.gec
El anuncio se dio en el marco de la sesión en la que Schialer, junto al ministro de Defensa, Walter Astudillo, acudió al Congreso para informar sobre la situación de Santa Rosa de Loreto, en la Isla Chinería. Foto: Jesús Saucedo /@photo.gec

Los retomarán plenamente sus relaciones bilaterales luego de más de dos años de tensiones diplomáticas. Así lo informó el canciller durante su presentación ante el Pleno del Congreso, donde precisó que ambas naciones otorgaron el beneplácito a los embajadores designados, quienes próximamente asumirán funciones en Lima y Bogotá.

“Ambos países hemos cumplido con otorgar oportunamente los respectivos beneplácitos a los embajadores designados”, señaló Schialer. Asimismo, remarcó que este paso busca normalizar la relación política y de cooperación entre ambos Estados, que desde 2023 se mantuvo únicamente a nivel de encargados de negocios.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía investiga a topógrafos colombianos por presunto atentado contra la soberanía: Petro responde

El anuncio se dio en el marco de la sesión en la que Schialer, junto al ministro de Defensa, Walter Astudillo, acudió al Congreso para informar sobre la situación de Santa Rosa de Loreto, en la (provincia de Mariscal Ramón Castilla), luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, desconociera la soberanía peruana sobre ese territorio.

“El Perú, como es la voluntad manifiesta del Estado, prioriza el diálogo abierto, sincero, solidario y constructivo con todas las autoridades extranjeras, en particular con las autoridades colombianas, siempre basados en el respeto mutuo”, remarcó el canciller.

LEA TAMBIÉN: Gobierno protesta por actos de provocación en isla Chinería

Schialer adelantó que la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF), que sesionará el 11 y 12 de septiembre, será una oportunidad para fortalecer los mecanismos de cooperación y abordar proyectos conjuntos, entre ellos la navegabilidad del río Amazonas.

La crisis diplomática entre se originó el 7 de diciembre de 2022, tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo. El mandatario colombiano, Gustavo Petro, cuestionó la legitimidad del gobierno de Dina Boluarte, lo que generó tensiones con el Ejecutivo.

TE PUEDE INTERESAR

La Justicia de Colombia ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe: ¿Qué pasó?
Sistema de salud en Colombia “está en coma” con salas de parto y urgencias cerradas
El río Amazonas se aleja de Colombia y es cada vez más peruano

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.