Canciller sostuvo que el país reafirma su compromiso con la seguridad marítima y la conservación del medio marino a escala global.  Foto: Difusión.
Canciller sostuvo que el país reafirma su compromiso con la seguridad marítima y la conservación del medio marino a escala global. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

En una ceremonia presidida por el canciller ; el ministro de Defensa, Walter Astudillo, y el comandante general de la Marina, almirante José Luis Polar, se presentó ante el cuerpo diplomático acreditado en nuestro país la candidatura de Perú al Consejo de la (OMI) para el bienio 2026-2027, dentro de la categoría C.

Al formalizar esta candidatura, el canciller reafirmó la dedicación del Perú a impulsar iniciativas que beneficien a toda la comunidad marítima internacional, lograr un transporte marítimo justo y eficaz, y consolidar su legado como nación marítima clave en el Pacífico Sur.

Destacó la activa participación del país en los objetivos de la OMI, mencionando iniciativas clave como la solicitud de designación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca y el Mar Tropical de Grau como zonas marítimas especialmente sensibles (ZMES).

LEA TAMBIÉN: Perú busca restablecer relaciones diplomáticas con Colombia: ¿qué pasa con México?

Resaltó, asimismo, el fortalecimiento de la red de áreas marinas protegidas de Perú, que asegura la preservación de especies endémicas y migratorias; así como de ecosistemas vulnerables.

En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, indicó que nuestro país promueve la inclusión de la mujer en el sector marítimo mediante acuerdos educativos que faciliten el acceso a programas de capacitación técnica y profesional en el ámbito marítimo.

LEA TAMBIÉN: Canciller Elmer Schialer: Jamás estaremos del lado de dictadores

Nuestro compromiso con la sostenibilidad también se refleja en la lucha contra la pesca ilegal y la promoción de una industria pesquera responsable. Como uno de los principales países pesqueros del mundo, Perú ha adoptado instrumentos internacionales –como el Acuerdo de Medidas del Estado Rector del Puerto, en el marco de la FAO– para garantizar la gestión sostenible de los recursos marinos”, enfatizó.

TE PUEDE INTERESAR

Canciller sobre inseguridad ciudadana: “El problema se nos fue de las manos hace tiempo”
Canciller Schialer: Estados Unidos ha deportado 12 mil peruanos desde el 2022
Canciller Schialer: “Para Perú, Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.