Avión colombiano es visto en cielo peruano en la Isla Chinería. Foto: Captura Canal N.
Avión colombiano es visto en cielo peruano en la Isla Chinería. Foto: Captura Canal N.

La presentó este viernes una nota de protesta formal a la embajada de por el ingreso no autorizado de una aeronave militar colombiana en espacio aéreo nacional, sobre el distrito de , en la frontera amazónica.

El hecho ocurrió el 7 de agosto, mientras autoridades peruanas, encabezadas por el presidente del Consejo de Ministros, , participaban en actividades cívicas junto a la población.

LEA TAMBIÉN: Perú y Colombia podrían comprar el mismo avión de combate

En su comunicado, Torre Tagle expresó su “más firme y enérgico rechazo” a lo sucedido y calificó la incursión como una “grave violación de la soberanía territorial”. Precisó que las explicaciones dadas por Bogotá “no han sido satisfactorias” y recordó que toda aeronave militar extranjera requiere autorización previa para sobrevolar .

“La Cancillería exige las más amplias satisfacciones y garantías de que una situación similar no volverá a ocurrir, en resguardo de los históricos vínculos de cooperación e integración bilateral”, señaló el pronunciamiento.

El Ejecutivo agregó que la y el respeto al derecho internacional son “principios inalterables” de la política exterior del Perú.

LEA TAMBIÉN: Gremios empresarial respaldan postura del gobierno sobre el distrito Santa Rosa

El incidente se produjo en medio de la tensión generada por las declaraciones del presidente colombiano , quien insistió en que la le pertenece a Colombia, alegando un cambio en el cauce del río Amazonas. Sus afirmaciones fueron desmentidas por expertos y documentos históricos.

La presidenta respondió enfáticamente: “Nuestra isla Chinería con su capital Santa Rosa es peruana”. La mandataria subrayó que el país no cederá en la defensa de su integridad territorial.

La visita del premier Arana a Santa Rosa coincidió con la presencia de Petro en la vecina ciudad de Leticia, donde participó en una ceremonia oficial. Según el Gobierno peruano, el ingreso de la aeronave militar no fue comunicado por canales oficiales y generó “primero sorpresa y luego indignación”.

El Perú ha solicitado una pronta respuesta de Colombia para preservar la confianza mutua y la buena vecindad, en un contexto en el que la controversia por la isla y la reciente incursión aérea han elevado la tensión diplomática entre Lima y Bogotá.

TE PUEDE INTERESAR

Canciller Schialer: La isla Chinería es del Perú, no hay nada que discutir
Boluarte: isla Chinería con su capital Santa Rosa de Loreto es jurisdicción peruana
Petro “no reconoce” la soberanía de Perú en Isla Chinería

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.