Iniciativa sostiene que  “pese a que los delitos informáticos sí están contemplados en el Código Penal vigente, el recurso de la IA carece de regulación”. Foto: Pixabay.
Iniciativa sostiene que “pese a que los delitos informáticos sí están contemplados en el Código Penal vigente, el recurso de la IA carece de regulación”. Foto: Pixabay.
Redacción Gestión

El uso de para cometer delitos podría ser un agravante de estos, de aprobarse en el Congreso un proyecto de ley presentado sobre este tema por la bancada de

El planteamiento consiste en modificar el Código Penal, incorporando el uso del referido mecanismo como agravante en la comisión de estafas y delitos comunes.

La iniciativa impulsada por el congresista Isaac Mita, se propone, por tanto, modificar el literal ‘e’ del numeral 2 del artículo 46 del Código Penal, referido a las circunstancias agravantes de un ilícito.

En el listado de estas se añade “emplear, en la ejecución de la conducta punible o medios de cuyo uso pueda resultar peligro común, uso inadecuado de IA”.

LEA TAMBIÉN: Inteligencia Artificial: ¿pueden sancionarme si la uso para realizar mi trabajo?

Asimismo, se establece en el artículo 196-A -referido a las estafas- incorporar un numeral sobre el tema.

En este se señala que incurrirá en una figura agravada del mencionado delito quien “para conseguir su objetivo utiliza el empleo de voz, imagen, audio por movimiento corporal de terceros con el uso de ”.

Regulación pendiente

En la exposición de motivos del proyecto de ley que promueve desde la bancada dese indica que, actualmente “pese a que los delitos informáticos sí están contemplados en el Código Penal vigente, el recurso de la IA carece de regulación”.

Se indica asimismo que la Ley de Promoción del uso de la IA (Ley 31814) “es una norma bastante genérica” y “no establece ninguna norma sancionatoria”, además de no contar aun con su reglamento.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.