Presidente de la República Pedro Castillo. (Foto: Presidencia)
Presidente de la República Pedro Castillo. (Foto: Presidencia)

El Pleno del Congreso de la República aprobó por 77 votos a favor, 35 en contra y 2 abstenciones, autorizar al presidente de la República, , a viajar a Chile donde tiene previsto asistir a un gabinete binacional durante los días 28 y 29 de noviembre.

Previamente, el Parlamento puso a votación la solicitud presidencial para que Castillo Terrones asista al Decimosétima Cumbre de la Alianza del Pacífico entre el 24 y 26 de noviembre, sin embargo, no obtuvo los votos requeridos (resultados: 51 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones). Esta sería la tercera vez que el Parlamento niega un permiso de viaje presidencial.

Este jueves el Congreso puso a debate dos solicitudes presentadas por el mandatario peruano para ausentarse del país.

LEER TAMBIÉN: Grupo Gloria acuerda compra de Soprole de Chile por US$ 640.27 millones

Durante el debate, el congresista de la bancada de , Edwin Martínez, argumentó que los anteriores viajes que ha realizado el presidente Pedro Castillo no han tenido resultados para el país. “Lo que quieren es ir a cosechar esos réditos políticos con países vecinos que tienen esa misma ideología”, sostuvo cuando el Pleno debatía la salida o no del presidente para México.

A su turno, el parlamentario Alejandro Cavero de Avanza para el País, sostuvo que el presidente debería dar un paso al costado por el bien del país; mientras que su colega del bloque fujimorista, Rosangella Barbarán, recomendó al mandatario a contratar a un profesional que lo asesore en sus discursos fuera del país.

Al cierre de esta nota, el Pleno del Congreso puso a votación la reconsideración sobre el permiso de viaje presidencial a México, sin embargo, volvió a negar la autorización.

Cabe recordar que el mandatario canceló la solicitud que presentó al Congreso para viajar a Tailandia del 14 a 21 de noviembre, con el objetivo de participar en la 29° cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

LEER TAMBIÉN: El conocimiento que se exporta del Perú: lo que demandan los mercados extranjeros
LEER TAMBIÉN: Ahora hay 400,000 empleos menos que hace cuatro meses en Lima