
El último martes, el Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Ministerio Público y el Colegio de Abogados de La Libertad contra la ley 32130, que permite a la Policía Nacional del Perú (PNP) llevar a cabo investigaciones en situaciones de flagrancia sin la supervisión inmediata de la institución que lidera Delia Espinoza.
Al respecto, la legisladora de Fuerza Popular, Patricia Juárez, indicó que, aunque la PNP puede actuar de manera autónoma en casos urgentes, precisó que el Ministerio Público mantiene la dirección integral de las investigaciones.
LEA TAMBIÉN: PNP intensifica patrullajes aleatorios con efectivos encubiertos en transporte público
“El Ministerio Público nunca pierde la dirección de la investigación, pero debe garantizar la legalidad desde el inicio de las investigaciones. Es decir, el Ministerio Público siempre tiene que estar presente en las investigaciones que inicie la Policía Nacional”, dijo esta mañana en RPP.
La exvicepresidenta del Congreso añadió que la ley aprobada por el Congreso, y que ha sido ratificada recientemente por el TC, estipula que la PNP inicia las diligencias urgentes, pero puntualizó que será el Ministerio Público el que decida si esos procedimientos son válidos.
“Asimismo, las confesiones ante la Policía deben ser grabadas y con apoyo audiovisual siempre y cuando esto no viole ningún derecho fundamental”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Nueva Escuela de Oficiales de la PNP: construcción inicia tras seis años de trabas
PIDE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
En su resolución, el TC exhortó tanto al Ministerio Público como a la PNP a elaborar protocolos de actuación interinstitucional para garantizar una colaboración más eficiente, respetando los roles y competencias de cada entidad.
Sobre este punto, la legisladora de Fuerza Popular resaltó la necesidad de que “haya un criterio de colaboración y de coordinación” entre ambas instituciones para acelerar las investigaciones y beneficiar a los ciudadanos.
Finalmente, Juárez recordó que los policías trabajan las 24 horas del día, mientras que los fiscales tienen, en muchos casos, horario de oficina, lo que podría afectar la celeridad de las investigaciones.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuál es la policía mejor equipada de Sudamérica y qué lugar ocupa nuestra PNP?