Patricia Juárez indica que informe del JEE vulnera derechos constitucionales: ¿Qué sucedió? (Foto: Congreso)
Patricia Juárez indica que informe del JEE vulnera derechos constitucionales: ¿Qué sucedió? (Foto: Congreso)

La , de la bancada de Fuerza Popular, indicó que el informe del (JEE) Lima Centro 1, en donde se le acusa de presuntamente haber infringido la , atenta contra derechos constitucionales de participación política para funcionarios públicos.

En el programa Cuentas Claras de Canal N, explicó que el cargo directivo lo tiene desde hace dos años y consideró que es excesivamente restrictivo.

LEA TAMBIÉN: Congreso presenta mociones para declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista

Mencionó que la ley exige militancia partidaria para ser congresista o gobernador regional.

“Lo que señala el , de verdad, nos ha dejado atónitos a todos. (…) Es una verdadera barbaridad que atenta contra los derechos constitucionales”, indicó la congresista.

Recordemos que el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 notificó a que presuntamente , tras haber sido nombrada como parte del comité directivo de Fuerza Popular.

LEA TAMBIÉN: Construcción civil pide al Congreso aprobar por insistencia proyecto que cambia ley de EsSalud

Sobre designación de Juan José Santiváñez

indicó que el reciente nombramiento de en el Gabinete Ministerial ha sido “una sorpresa”, considerando que él fue censurado por el Congreso y que no debería regresar a ocupar un cargo similar. Sin embargo, aclaró que no existe ninguna norma que lo impida actualmente.

“Creo que es una persona de confianza de la presidenta Boluarte, creo que ella considera que él puede cumplir ciertos encargos que seguramente se los tiene asignados ya desde la cartera de justicia”, precisó.

LEA TAMBIÉN: Congreso busca prohibir el retorno de ministros censurados al Gabinete: ¿cuándo se debatirán las iniciativas?

indicó que se pudo haber considerado a otra persona para el cargo.

“Creo que no le interesa tampoco al Ejecutivo que esto signifique un mayor nivel de desaprobación. La desaprobación ha llegado a tal punto que ya creo que menos de lo que ya tienen, creo que no pueden tener”,

La legisladora la ley exige militancia partidaria para ser congresista o gobernador regional y consideró que este informe es excesivamente restrictivo. (Foto: Congreso)
La legisladora la ley exige militancia partidaria para ser congresista o gobernador regional y consideró que este informe es excesivamente restrictivo. (Foto: Congreso)

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.