
Tras varios meses de tensión y enfrentamiento que originó una crisis interna en el Ministerio Público, la fiscal suprema Patricia Benavides finalmente fue reincorporada en sus funciones. Esto, luego que la Corte Suprema anulara la suspensión de 24 meses que pesaba en su contra.
El último martes, Benavides acudió a la sede del Ministerio Público, tras ser citada a participar en una “sesión extraordinaria” de la Junta de Fiscales Supremos (JFS), convocada por la fiscal de la nación, Delia Espinoza.
LEA TAMBIÉN: Patricia Benavides retomará funciones en el Ministerio Público como fiscal suprema
Llegó al recinto al promediar las 8:20 a.m. junto a uno de sus abogados, Juan Peña, quien en la víspera presentó una denuncia constitucional contra Espinoza. La reunión duró alrededor de seis horas.
Si bien Espinoza tenía la intención de designar a Benavides como representante de la Fiscalía ante el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en reemplazo de la fiscal suprema provisional Martha Elizabeth Maisch Molina, al final su pedido no prosperó.
Gestión supo que todos los miembros de la JFS, entre ellos, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos, se opusieron en la votación a que la fiscal suprema sea derivada al JNE, lo que habría sorprendido a Espinoza.
De esta manera, Benavides se convertirá en la sexta integrante de la JFS; sin embargo, aún no se conoce el despacho que se le asignará. En la víspera, Espinoza había adelantó que Benavides ocuparía una de las dos fiscalías supremas permanentes disponibles y que encuentran enfocadas en casos de corrupción vinculados a los “Cuellos Blancos del Puerto”.
Al cierre de la edición, el Ministerio Público no se pronunció oficialmente, mientras que Benavides se retiró del lugar sin declarar a la prensa.

¿CUÁLES SON LAS IMPLICANCIAS DEL RETORNO DE BENAVIDES A LA FISCALÍA?
Para el abogado penalista Carlos Caro, la principal implicancia que tendría el retorno de Benavides al Ministerio Público es el debilitamiento de Espinoza y el cambio en la correlación de fuerzas dentro de la JFS.
A su juicio, Benavides ya contaría con el apoyo de Tomás Gálvez, quien también tuvo que luchar con Espinoza para ser reincorporado como fiscal supremo. Añadió que si finalmente Luis Arce Córdova retorna a la institución, ya tendría otro voto asegurado.
LEA TAMBIÉN: Espinoza retrocede y cita a Benavides a una sesión de la Junta de Fiscales Supremos
Respecto a Ávalos y Sánchez, Caro consideró que ambos fiscales supremos habrían optado por evitar cualquier tipo de enfrentamiento, al recordar que en el pasado fueron suspendidos en sus cargos. Según dijo, la votación realizada ayer es un indicativo de que, a partir de ahora, no necesariamente apoyarán las decisiones de Espinoza.
“Con el ingreso de Benavides, la JFS no tiene la misma correlación de fuerzas de hace un par de meses. Por otro lado, Pablo Sánchez está cerca de la jubilación y se encuentra en una posición de no generar conflicto, al igual que Juan Carlos Villena y Zoraida Ávalos”, indicó a este diario.
“Mientras los otros fiscales estaban afuera, Espinoza tenía el control de la JFS, pero eso hoy ha cambiado. No necesariamente Sánchez y Ávalos van a votar a favor de la fiscal de la Nación en las cosas que proponga. Ella ya no tiene la misma fuerza, se ha desgastado mucho con este conflicto con Benavides”, añadió.
Otra implicancia del retorno de Benavides es el debilitamiento de Espinoza en su cargo. Para el penalista, la fiscal de la Nación es la que más ha sufrido con esta crisis interna que vivió su institución.
“¿Qué significa el retorno de Benavides a la Fiscalía? pues el debilitamiento de Espinoza. La fiscal de la Nación se ha desgastado mucho, mientras que Benavides ha ganado más terreno en los dos últimos meses. Desde que la JNJ ordenara su reposición, la negativa de Espinoza a acatar dicha resolución la ha aislado y la votación de hoy día (ayer) lo refleja", sostuvo.
LEA TAMBIÉN: Advierten que Espinoza podría ser denunciada constitucionalmente si no repone a Benavides
En ese sentido, no descartó que Benavides busque postular nuevamente al cargo de fiscal de la Nación cuando culmine el periodo de Espinoza; es decir, a mediados del 2028; sin embargo, enfatizó que tendría competencia, ya que Gálvez también podría reclamar dicho puesto.
En la misma línea, Andy Carrión consideró que de todas maneras Benavides hará un contrapeso en las decisiones de la JFS, aunque precisó que dicha fiscal suprema aún no tiene una mayoría.
“En un bando estarían Gálvez y Benavides, mientras que en el otro estarían Sánchez, Villena y Ávalos. Sería como un 3 contra 2, y obviamente la postura de Espinoza cuenta, pero ya Benavides es una piedra en el zapato, por eso que la fiscal de la Nación ha demorado en reponerla”, dijo a Gestión.
No obstante, enfatizó que habría que ver los “juegos internos” que se produzcan en la JFS, al señalar que habrán ciertas decisiones en las que un fiscal se pasará de un bando a otro, lo que nuevamente hará mover el tablero.

¿QUÉ PASARÁ CON LAS INVESTIGACIONES QUE AFRONTA BENAVIDES?
Uno de los riesgos del retorno de Benavides al Ministerio Público es que podría tener influencia en diversos casos que se investigan a nivel fiscal contra algunos dirigentes y partidos políticos, como Renovación Popular (RP), Apra y Fuerza Popular, así como podría obstruir y obstaculizar las pesquisas abiertas en su contra.
Precisamente, la Fiscalía de la Nación ha presentado ha presentado seis denuncias constitucionales contra Benavides por diversos delitos que van desde el peculado y cohecho hasta pertenencia a una organización criminal; sin embargo, cinco de ellas aún están pendientes de calificación por parte del Congreso de la República.
LEA TAMBIÉN: Patricia Benavides: su abogado exige que retorne desde hoy como fiscal suprema
Sobre este punto, Caro recordó que los casos vinculados a Fuerza Popular, Apra y RP están en este momento a nivel de instancias inferiores, por lo que señaló que Benavides, al no ser fiscal de la Nación, no tiene el poder de remover a los fiscales que están a cargo de estas pesquisas.
“Si alguno de estos casos pasara por las manos de Benavides, esta tendría que inhibirse, porque son materias en las que está investigada de forma directa o indirecta. Si no lo hace, lo más seguro es que pedirán su inhibición”, acotó.

En ese sentido, recalcó que ninguna de las investigaciones que afronta Benavides se paralizarían con su incorporación en la JFS. Según dijo, seguirán su curso en el despacho de Espinoza, mientras que el Parlamento deberá dar celeridad al trámite de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema.
“Habría que ver dónde la van a colocar y lo lógico es que la pongan lejos de los casos penales en los que está investigada. Eso nos haría pensar que la colocarán en una fiscalía que no sea penal, para evitar que use el cargo para favorecerse asimismo u obstruya a la justicia. Podría ser una fiscalía suprema de familia o civil”, apuntó el penalista.
LEA TAMBIÉN: Congreso archivó informe de denuncia contra Patricia Benavides

Periodista egresado de la Universidad Nacional Federico Villareal, con especialidad en política, sociedad y análisis de datos. En el año 2017 ingresé al Diario Gestión y actualmente cubro temas judiciales y parlamentarios.