
La posición del Poder Ejecutivo, frente al paro de transportistas convocado para este 6 de febrero, es respetar la decisión pero enfocarse a seguir trabajando en los temas que les concierne.
Así lo señaló esta mañana el ministro de Educación, Morgan Quero, quien pidió a los peruanos acudir a trabajar este jueves, pese a la convocatoria a una paralización del transporte en demanda por políticas de lucha contra la inseguridad.
LEA TAMBIÉN: Transportistas divididos por paro del 6 de febrero: las exigencias de ambos sectores
“¿Queremos trabajar o queremos parar? ¡Trabajar! así que todos los peruanos tenemos que trabajar (mañana). Ese es el compromiso de la ciudadanía con el desarrollo de la patria", señaló Quero durante una actividad escolar.
Asimismo, el titular del Minedu sostuvo que el Poder Ejecutivo ya se ha reunido con los gremios de transportistas formales y les ha asegurado que hay números positivos en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
LEA TAMBIÉN: Transportistas convocan a un nuevo paro contra la inseguridad ciudadana
“Nosotros hemos tenido reuniones con diferentes gremios. Estamos teniendo logros en materia de lucha contra la delincuencia. Esa delincuencia es la que hay que combatir. Respetamos la decisión de ese gremio, muy focalizado, pero vamos a trabajar todos el día de mañana”, puntualizó.
En otro momento, al ser consultado sobre si es que no consideraba necesario un cambio de liderazgo en el sector Interior, tal y como ocurrió en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con la salida de Julio Demartini, Morgan Quero pidió reconocer el trabajo que está haciendo el gobierno.
“Quiero pedir de manera muy responsable que nos dejemos de cortinas de humo. Aquí la presidenta de la República trabaja sin cálculo político, sin intereses personales. Se está trabajando denodadamente en todos los sectores y eso hay que reconocerlo. Dejemos de lado algunas de esas cortinas de humo, esos dimes y diretes. Reconozcamos, por ejemplo, el gran trabajo que ha realizado el señor ministro Julio Demartini que es un líder y que ha ampliado la base social de los programas sociales. Se ha pasado en Pensión 65 de más de 600 mil beneficiados para nuestros adultos mayores que no estaban considerados a más de 800 mil. Ese trabajo también hay que reconocerlo en todo momento”, expresó.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.