
Cinco parlamentarios andinos del Perú gastaron más de 205 mil dólares en hospedajes y restaurantes de lujo durante sus viajes, permaneciendo por largos periodos en el extranjero, reveló la Unidad de Investigación de Latina.
Los actuales parlamentarios andinos son Gustavo Pacheco de Renovación Popular, Leslye Lazo de Acción Popular, Luis Galarreta de Fuerza Popular, Javier Arce de Perú Libre y Juan Carlos Ramírez de Avanza País.
LEA TAMBIÉN: Vendedor de dulces sin estudios sería un presunto testaferro en empresa de la congresista María Acuña
Según lo revelado, entre 2021 y 2025, acumularon viajes no solo a Colombia, sede del Parlamento Andino, sino también a destinos como España, Marruecos, Panamá, República Dominicana y Estados Unidos.
Pacheco, expresidente del Parlamento Andino, realizó 45 viajes con viáticos que superaron los 70 mil dólares y pasó 243 días en el extranjero con fondos del Congreso. Galarreta hizo 26 viajes por 32 mil dólares; Arce 37 por 38 mil dólares; Lazo 33 por 24 mil 500 dólares y Ramírez 35 por 37 mil dólares. Estas cifras no incluyen los pasajes aéreos, solo alimentación y hospedaje.
LEA TAMBIÉN: Darwin Espinoza faltó al Pleno para ver un partido de fútbol: ¿su licencia lo protege de una sanción?
Entre las funciones que han realizado, mientras viajaban, fueron publicar resoluciones como declarar al “chancho al palo” como plato emblemático, saludar al Reino de Marruecos por su participación en Qatar 2022 y pedir a Estados Unidos que elimine la visa a peruanos, iniciativa que quedó sin efecto.
Asimismo, se precisa que durante la gestión de Eduardo Salhuana en el Congreso, aumentó el número de asesores a los despachos andinos, de 36 en 2021 a 59 en 2023.
LEA TAMBIÉN: Cambios en el Gabinete: Dina Boluarte tomó juramento a tres nuevos ministros
Entre los contratados se encuentra el excongresista Javier Velásquez Quesquén, quien fue incorporado como asesor de Gustavo Pacheco de Renovación Popular.
El Parlamento Andino es un organismo internacional con sede en Bogotá, compuesto por Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Colombia. Aunque su propósito es la integración regional, sus actividades tienen poca notoriedad.








