
La alianza electoral “Ahora Nación”, conformada por los partidos Salvemos al Perú y Ahora Nación, no sería la única que se encuentra en riesgo por disputas internas con miras a las elecciones generales de abril del 2026.
El último lunes, el personero del Partido de los Trabajadores del Perú y Emprendedores (PTE-Perú) y un grupo de dirigentes presentaron un oficio ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el que piden que la alianza con Primero la Gente sea anulada.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: Salvemos al Perú enfrenta pugnas internas por su alianza con Ahora Nación
Según informó el diario El Comercio, este grupo de dirigentes calificó la solicitud de inscripción de dicha alianza, denominada “Frente de los Trabajadores y Emprendedores”, como “inventada y fraudulenta”.
Añadieron que la propuesta carece de sustento político, legal y estatutario, y no fue discutida ni aprobada formalmente por los órganos competentes del partido.
“Nunca se produjo una convocatoria válida para realizar la sesión y tratar el punto de la alianza electoral con las citadas organizaciones políticas”, se lee en el documento.
En ese sentido, recalcaron que cualquier acuerdo de este tipo requiere una aprobación previa y expresa del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), conforme al estatuto del partido; no obstante, aseguran que no hubo convocatoria oficial a sesión extraordinaria ni por esquela, WhatsApp, correo electrónico u otro medio que diera fe de un procedimiento transparente y válido.
Finalmente, acusaron al dirigente Napoleón Becerra de haber presentado documentación de dudosa procedencia para sustentar la coalición. Aseguran que no existe evidencia legalmente válida que acredite la sesión en la que se habría tomado la decisión de ir en alianza con Primero la Gente.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: El 5 de agosto vence plazo para subsanar observaciones de Ahora Nación
CINCO ALIANZAS PRESENTARON SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
Al cierre del plazo legal para solicitar la inscripción de alianzas electorales con miras a participar en los comicios del 2026, cinco coaliciones presentaron su respectiva documentación ante el JNE.
Estas son: “Fuerza y Libertad” (Fuerza Moderna y Batalla Perú), “Ahora Nación” (Ahora Nación y Salvemos al Perú) “Unidad Nacional” (Partido Popular Cristiano, Unidad y Paz y Peruanos Unidos: ¡Somos libres!), “Venceremos” (Voces del Pueblo y Nuevo Perú) y “Frente de los Trabajadores y Emprendedores” (Primero la Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores).
En cuando a la alianza “Unidad Nacional”, se conoció que el candidato presidencial sería el congresista Roberto Chiabra, mientras que el exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López-Chau, será el aspirante presidencial de la coalición “Ahora Nación”; sin embargo, antes deberá subsanar un error.
El JNE observó la inscripción de su alianzas “por temas formales” y le dio un plazo de 48 horas (hoy día) para subsanar dichas objeciones.
LEA TAMBIÉN: JNE anuncia que investigación por firmas falsas en inscripción de partidos termina este mes