
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) retiró la inscripción de Martín Vizcarra como precandidato a la Primera Vicepresidencia por Perú Primero, dejando al exmandatario -inhabilitado por el Congreso- sin la posibilidad de competir en las elecciones internas de su partido. Con ello, el expresidente queda oficialmente fuera de la plancha presidencial que busca inscribirse para las elecciones generales de 2026.
Vizcarra calificó la decisión como una “nueva arbitrariedad” y aseguró que vulnera su derecho a ser elegido, además del derecho de los ciudadanos “a elegir libremente”. Según afirmó, ya se presentaron los recursos legales correspondientes y continúa a la espera de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos resuelva su pedido de medida cautelar para revertir su inhabilitación.
LEA TAMBIÉN: Poder Judicial anula juicio político contra Salvador del Solar: los detalles
Mario Vizcarra liderará la plancha
Mientras se resuelve su situación, Perú Primero inscribió la fórmula presidencial encabezada por Mario Vizcarra, hermano del exjefe de Estado. Lo acompañan Carlos Illanes Calderón como primer vicepresidente y Judith Mendoza Díaz como segunda vicepresidenta. “Perú Primero continúa firme, con unidad y convicción”, señaló el exmandatario al anunciar la decisión.
Vizcarra, quien no podrá postular debido a las tres inhabilitaciones impuestas por el Congreso -10 años por el caso de las vacunas Sinopharm, 5 años por omitir información sobre su empresa MyC Vizcarra y 10 años adicionales por el cierre del Congreso en 2019- aseguró que ahora asumirá la Jefatura de Campaña Nacional del partido. Sostuvo que seguirá recorriendo el país para impulsar el proyecto político que lidera su agrupación: “No nos van a doblegar. Vamos a seguir trabajando por el Perú que queremos”.
LEA TAMBIÉN: Aprueban informe final que acusa a Martín Vizcarra y Pilar Mazzetti por el caso Vacunagate
Procesos abiertos y posible sentencia
La situación legal de Vizcarra se complica en paralelo al escenario electoral. Este mes podría recibir una sentencia de hasta 15 años de prisión por el caso Lomas de Ilo, donde se le acusa de presunto cohecho. Además, el Congreso admitió recientemente una denuncia constitucional por el caso Los Intocables de la Corrupción, relacionada a presuntas irregularidades en Provías Descentralizado durante su gobierno.
El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, presentó una acusación por organización criminal y colusión agravada.
Mientras avanzan sus procesos judiciales y constitucionales, Vizcarra intenta mantener presencia política desde un rol de campaña y con una plancha presidida por su hermano. La ONPE ya dejó claro, no obstante, que el exmandatario no podrá disputar ningún cargo en las internas de su partido.








