Días atrás se supo de la suspensión del acuerdo de colaboración.  (Foto: GEC)
Días atrás se supo de la suspensión del acuerdo de colaboración. (Foto: GEC)

La empresa brasileña Odebrecht (hoy Novonor) solicitó al Ministerio Público reprogramar la declaración de cinco de sus ejecutivos en el marco del juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala; su esposa, Nadine Heredia; y otros por el presunto delito de lavado de activos, según informó Exitosa.

En un documento enviado al fiscal Germán Juárez Atoche, del Equipo Especial del Caso Lava Jato, Lourdes Luisa Carreño Carcelén, apodada de la compañía, indicó que se han visto imposibilitados de cumplir con la medida tras la suspensión de la cooperación jurídica internacional.

Asimismo, detalla que los ejecutivos de Odebrecht no fueron notificados por el juzgado para presentarse a rendir sus declaraciones testimoniales en el juicio oral contra Humala Tasso.

¿Qué testigos iban a declarar?

  • Marcelo Bahía Odebrecht, el lunes 7 de noviembre a las 9:00 am.
  • Jorge Henrique Simoes Barata, el martes 8 de noviembre a las 9:00 am.
  • Luiz Antonio Mameri, el lunes 14 de noviembre a las 10:30 am.
  • Hilberto Mascarenhas Silva, el martes 15 de noviembre a las 9:00 am.
  • Fernando Migliaccio, el martes 15 de noviembre a las 10:30 am.

La suspensión del acuerdo

Como se recuerda, el pasado 1 de noviembre el Ministerio Público Federal de Brasil determinó la suspensión del acuerdo de cooperación jurídica con Perú en relación en caso Odebrecht tras un pedido de la compañía.

La decisión se tomó como respuesta a una demanda de Novonor, antigua Odebrecht, que denunció la violación por parte de las autoridades peruanas del acuerdo firmado entre ambas partes, que incluye la “no utilización de pruebas producidas en Brasil” contra la empresa en aquella jurisdicción.

El organismo brasileño determinó la “suspensión, por ahora, de la cooperación jurídica” con Perú hasta que sean presentados nuevos esclarecimientos por parte de las autoridades peruanas ante la “gravedad y verosimilitud de las informaciones” alegadas por la compañía, según un documento de la Fiscalía con fecha de 31 de octubre.

De acuerdo con el Ministerio Público, las alegaciones están “guarnecidas” de pruebas que comprueban el supuesto incumplimiento del acuerdo de colaboración firmado entre Odebrecht y Perú, así como la violación de “derechos y garantías fundamentales de los signatarios” de estos acuerdos, entre otros aspectos.

La suspensión del acuerdo implica el aplazamiento de los interrogatorios de varios exempleados de Odebrecht programados para noviembre como testigos en el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala.

Humala es procesado, junto a su esposa, Nadine Heredia, por el presunto financiamiento irregular del Partido Nacionalista durante las campañas electorales de 2006 y 2011, y enfrenta un pedido de 20 años de cárcel por lavado de activos.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo recibe a alcaldes electos provinciales y distritales de Ayacucho
Pedro Castillo recibe a alcaldes electos provinciales y distritales de Ayacucho