
El ministro de Educación, Morgan Quero, consideró que “llega tarde” la sentencia del Tribunal Constitucional que ordena suspender las investigaciones de la presidenta Dina Boluarte, debido a que queda menos de un año para que termine su gobierno.
En el programa Cuentas Claras de Canal N, el ministro precisó que la presidenta jamás ha evitado responder a investigaciones y descarta que esta acción del TC sea un “blindaje” a la mandataria.
“Yo digo que es grave, porque lamentablemente en el Perú se ha escrito un capítulo inédito (…) que se llama la instrumentalización mediática de la injusticia, que se ha ido construyendo para socavar las bases de la investidura presidencial”, añadió.
LEA TAMBIÉN: CADE Educación 2025: más colegios, habilidades STEAM y menos pizarrón, propone el Minedu
En otro momento, el ministro indicó que sólo el artículo 117 de la Constitución permite a un presidente vigente ser investigado constitucionalmente por delitos muy puntuales, como un golpe de Estado, recordando el caso del expresidente Pedro Castillo.
LEA TAMBIÉN: Miguel Jaramillo, investigador de Grade: “Claramente, el empleo, no es una prioridad para el gobierno”
Además, precisó que es importante preservar la investidura presidencial y la presunción de inocencia, advirtiendo que la dinámica de investigaciones continuas genera debilitamiento institucional y sospecha generalizada.
“Hay que salvaguardar esa investidura presidencial. Porque si no, vamos a entrar en el sospechosismo (sic) generalizado para cualquier tipo de decisión y de cargo. Entonces, ya no hay el espacio para reflexionar y actuar en las políticas públicas”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Abogado de Dina Boluarte sobre decisión del TC: Es mentira que esta sentencia contribuye a la impunidad
¿Qué dijo sobre su cartera?
Morgan Quero precisó, con respecto al sector que dirige desde el Ministerio de Educación, que espera que este año se superen las 200 escuelas Bicentenario.
Además, indicó que se han firmado convenios internacionales para mejorar la relación con el Reino Unido y la capacitación docente con la visita reciente de Baronesa Jennifer Chapman, ministra de Estado para el Desarrollo Internacional, América Latina y el Caribe del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
LEA TAMBIÉN: Caso Gino Ríos: Defensoría del Pueblo respalda labor de la comisión que eligió a miembros de la JNJ
“A través de un acuerdo con el Consejo Británico (esperamos) mejorar la capacitación de los docentes, por supuesto, de los directores y mejorar la movilidad estudiantil para que podamos seguir creciendo en el inglés”, puntualizó.
