Personas se movilizan en una calle que muestra un letrero fronterizo, en la población de Santa Rosa, una isla en medio del río Amazonas bajo soberanía peruana, el 6 de agosto de 2025. (Foto de Stringer / EFE)
Personas se movilizan en una calle que muestra un letrero fronterizo, en la población de Santa Rosa, una isla en medio del río Amazonas bajo soberanía peruana, el 6 de agosto de 2025. (Foto de Stringer / EFE)

El , Enrique Alcántara, indicó que los ministros esperan instrucciones de la , quien decidirá si se realizará una sesión en el distrito de .

El indicó que es importante que y el gabinete ministerial visiten y sesionen en ese territorio, en medio de la tensión diplomática con Colombia por la soberanía de la .

LEA TAMBIÉN: Perú y Colombia podrían comprar el mismo avión de combate

“Corresponde que sea el premier y el canciller quienes puedan dar las declaraciones correspondientes respecto a este problema, que no lo hemos generado nosotros. Estamos esperando las indicaciones de la , que ya debe estar retornando y ahí ella tomará la decisión si vamos a ir a sesionar o no”, .

Estas declaraciones fueron realizadas luego de que personas desconocidas izaran una bandera de Colombia en la isla ubicada en el , en Loreto.

LEA TAMBIÉN: Revelan que MEF pidió priorizar pago de indemnización a Boluarte, pero luego dio marcha atrás

Según informó Canal N, la bandera, de unos tres metros de altura, fue colocada en territorio peruano justo donde termina . Personal de la Marina de Guerra del Perú y de la Policía Nacional del Perú (PNP), tras ser alertados, que llegaron a la zona para retirar la bandera.

Por su parte, la Cancillería publicó un comunicado en el que señaló que tipo de actos no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona.

El ministro Enrique Alcántara indicó que es importante que la presidenta y el gabinete ministerial visiten y sesionen en ese territorio, en medio de la tensión diplomática con Colombia por la soberanía de la isla de Chinería. Foto: GEC.
El ministro Enrique Alcántara indicó que es importante que la presidenta y el gabinete ministerial visiten y sesionen en ese territorio, en medio de la tensión diplomática con Colombia por la soberanía de la isla de Chinería. Foto: GEC.

TE PUEDE INTERESAR

Beca 18-2026: jóvenes deben tramitar su clasificación socioeconómica en su municipalidad para postular
Codelco anuncia salida del gerente general de mina El Teniente tras fatídico derrumbe
USCIS modificó regla de visa laboral temporal: quiénes son los afectados

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.