
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, defendió este miércoles la agenda internacional de la presidenta Dina Boluarte, quien ha solicitado autorización al Congreso para realizar una gira oficial del 5 al 12 de agosto por Japón e Indonesia.
La funcionaria aseguró que este viaje representa una “visita estratégica” con alto potencial para atraer inversiones, abrir nuevos mercados y fortalecer la presencia del Perú en Asia.
LEA TAMBIÉN: Luis Arce rechaza declaraciones de Dina Boluarte sobre Bolivia
Según León, la jefa del Estado encabezará la delegación peruana en la Exposición Universal Osaka-Kansai 2025, donde liderará el evento denominado “Día del Perú”, una vitrina internacional para promocionar lo mejor de nuestra oferta turística, cultural y comercial.
“Mostraremos lo mejor del Perú y atraeremos nuevos inversionistas. Es una señal política importante para Asia”, declaró la ministra a Canal N.
Durante su paso por Japón, Dina Boluarte sostendrá reuniones con autoridades de alto nivel, entre ellas el primer ministro japonés Shigeru Ishiba, y será recibida por el emperador nipón, un gesto reservado para pocos jefes de Estado. Posteriormente, visitará Indonesia con el objetivo de cerrar detalles de un acuerdo de libre comercio, lo que —según León— permitirá ampliar el acceso de productos peruanos a uno de los mercados más relevantes del sudeste asiático.
LEA TAMBIÉN: Arana niega que Boluarte haya recortado su discurso: “Lo que se hizo fue agregar una data resumen”
Consultada sobre las críticas que recibe la mandataria por priorizar su agenda internacional en medio de conflictos internos como el de la minería informal, León fue tajante: “Las críticas no nos pueden distraer. La presidenta sigue conectada y el país no se detiene con su ausencia”.
Agregó que el Ejecutivo mantiene una mesa técnica activa para atender el conflicto minero y condenó cualquier intento de bloquear carreteras.
“La protesta puede ser legítima, pero nunca puede afectar derechos como el libre tránsito o poner en riesgo a mujeres, niños y pequeñas empresas”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN: Minería ilegal y Petroperú son “bombas de tiempo” que no resistirán hasta el próximo Gobierno
Relaciones comerciales y Machu Picchu en vitrina internacional
La ministra también abordó el estado de las relaciones con Estados Unidos, especialmente respecto al proceso para restituir el arancel cero en las exportaciones peruanas. Aseguró que el Perú ha cumplido todos los requisitos técnicos y que pronto se anunciará una nueva ronda de negociaciones.
“Nuestra relación comercial sigue fuerte. Hemos demostrado que no hay desbalances y estamos listos para defender nuestra posición”, indicó.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a votar por Machu Picchu como mejor destino turístico internacional y respaldó las medidas adoptadas por el Ministerio de Cultura para ordenar el acceso al santuario inca. Desde este 1 de agosto, se eliminará el sistema de pre-ticket y se podrá verificar en tiempo real la disponibilidad de entradas.
LEA TAMBIÉN: Canciller Schialer señala que hubo “mala interpretación” de mensaje de Boluarte sobre Bolivia
Ministra de la Mujer
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, también respaldó el viaje presidencial al considerar que “impulsará las oportunidades de negocio para el país”.
En entrevista con TV Perú, instó al Congreso a otorgar el permiso respectivo y resaltó que la mandataria estará acompañada por una delegación de ministros.
“Se esperan grandes oportunidades como resultado de este viaje para las mejoras en todo lo que son las actividades comerciales”, dijo Montellanos, señalando que estas acciones pueden traducirse en mayor empleo e ingresos para la economía nacional.
La solicitud de permiso para el viaje presidencial fue presentada por el Ejecutivo ante el presidente del Congreso, José Jerí.