Para el titular de la cartera de Educación la autocrítica debería venir de gobiernos anteriores. (Foto: PCM)
Para el titular de la cartera de Educación la autocrítica debería venir de gobiernos anteriores. (Foto: PCM)

En el , que duró poco más de cuatro horas no hubo espacio para un mea culpa por parte de la mandataria, pero sí para las críticas a su antecesores.

Para no era necesario que la mandataria extendiera sus disculpas y reconociera algunos de los errores de su Gobierno como por ejemplo la entrega de alimentos malogrado a escolares pro parte del ahora extinto programa Qali Warma.

“Los mensajes a la Nación no son espacios de autocrítica. Se hacen balances y se informa a la población, al pueblo peruano en una circunstancia tan emotiva para todos como es el 28 de Julio, donde nos unimos como familia, donde compartimos esperanzas, sueños y también hacemos ese balance de lo logrado. Eso es parte de lo que ha significado el mensaje de la señora presidenta con datos duros”, expresó el ministro Quero en el programa Cuentas Claras de Canal N.

Agregó que el mensaje de la presidenta Boluarte fue “sustancioso, solvente y transparente”.

LEA TAMBIÉN: Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias: gremios reaccionan a lo dicho y omitido por Dina Boluarte

Para la autocrítica debería venir de gobiernos anteriores que no avanzaron por ejemplo en el tema infraestructura educativa.

De otro lado, el ministro de Educación, Morgan Quero, negó que Boluarte haya omitido la lectura de páginas en su mensaje a la Nación. “No se ha saltado nada”, dijo.

La jefa de Estado no llegó a leer todo el mensaje compuesto por 97 páginas, tras optar por cortar su alocución.

Precisamente, en el documento se daba a conocer algunas medidas en el sector educación, que no fueron leídas por Boluarte. Por ejemplo, que este 2025 están destinando más de 160 millones de soles para la contratación de servicio de internet de calidad en 5,221 locales educativos. “Estamos trabajando para llevar internet a más locales educativos con tecnología satelital para las zonas más alejadas de nuestro país. al cierre del 2026 aspiramos a que más 8 mil locales educativos cuenten con internet de calidad”, se anotó.

LEA TAMBIÉN: Cardenal Castillo a las autoridades: “Hay una amplia capa de la dirigencia que vive a espaldas"

Becas por entregar en el 2026

Además indicó que al 2026 ya habrán entregado más de 83 mil becas. Dentro de las cuales se encuentra nuestraque el país necesita. “Este año iniciamos con 300 becas y el próximo año serán 10 mil”, precisó.

LEA TAMBIÉN: Los 12 gremios que alzan la voz: lo que esperan del último mensaje de Dina Boluarte
La presidenta Dina Boluarte brindó un mensaje a la Nación que se extendió por casi cinco horas. (Foto: Antonio Melgarejo / @photo.gec)
La presidenta Dina Boluarte brindó un mensaje a la Nación que se extendió por casi cinco horas. (Foto: Antonio Melgarejo / @photo.gec)

¿Qué dijo sobre la educación técnica?

En el discurso que Palacio de Gobierno compartió se refirió que seguirán fortaleciendo la educación técnica con una inversión de 195 millones de soles a los gobiernos regionales para asegurar condiciones básicas de calidad. y destinará 351 millones de soles más en infraestructura y equipamiento, además de fortalecer la formación continua de docentes en institutos y escuelas superiores.

Ampliación del inglés fonético

Se señaló que este 2026 más de 2 millones de niños de 3, 4 y 5 años de educación inicial y de 1ero, 2do y 3er grado de primaria a nivel nacional aprenderán el inglés fonético, a través del acompañamiento de videos, audios y materiales educativos dirigidos a los niños, docentes y padres de familia, y al 2026 incluirán al 4to, 5to y 6to de primera a nivel nacional habiendo atendido a más de 4 millones de niños.

También Se indicó que seguirán ampliando la cobertura de materiales educativos adecuados, con enfoque intercultural, en braille, lenguas originarias y ciencias.

LEA TAMBIÉN: Desde la ley MAPE hasta la posible vacancia de Boluarte: los 10 temas que marcarán la agenda

Construcción de Colegios

Entre los temas que sí llegó a abordar fue , lo que beneficiará adicionalmente a 65 mil estudiantes.

“De esta manera se completará 75 escuelas bicentenario, y al 2026 iniciaremos la implementación de 17 escuelas bicentenario más en 9 regiones, bajo un modelo de infraestructura moderna, inclusiva y sostenible”, se anotó.

Agregó que este 2025 iniciarán la construcción de 4 colegios de alto rendimiento en las regiones de Cusco, Pasco, Huancavelica y Apurímac.

Recordó que este año, Perú será sede de los Lima-Ayacucho 2025, y nos preparamos para los Panamericanos y Parapanamericanos 2027.

Se explicó que se lanzará el programa “lima 2027”, para 130 deportistas y paradeportistas con potencial de medalla. el programa incluye: subvenciones mensuales mejoradas, apoyo para entrenamientos y competencias internacionales.

Dina Boluarte participa en presentación de un nuevo colegio bicentenario en SJM. (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte participa en presentación de un nuevo colegio bicentenario en SJM. (Foto: Presidencia)

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.