Ministro de Trabajo solicitó  la renuncia irrevocable del Superintendente de Sunafil. (Foto: TV Perú)
Ministro de Trabajo solicitó la renuncia irrevocable del Superintendente de Sunafil. (Foto: TV Perú)

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, , solicitó esta noche la renuncia irrevocable del titular de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (), José Loyola Desposorio, tras la difusión de un reportaje en un programa dominical, en el cual el citado funcionario es denunciado.

El programa Cuarto Poder, emitió un reportaje en el que una extrabajadora del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) denunció al titular de Sunafil por presunto acoso sexual.

“Ante hechos y declaraciones difundidos esta noche en el reportaje de @Cuarto_Poder y en respeto a la institucionalidad y sobre todo a las personas afectadas he tomado la decisión de solicitar la renuncia irrevocable al Superintendente de @SunafilPeru”, escribió el ministro Adrianzén en su cuenta Twitter.

¿En qué coste la denuncia contra el jefe de Sunafil?

Los hechos denunciados se dieron en la misma sede del Ministerio de Trabajo. Desde setiembre del 2021, la joven identificada como Maritza trabajaba en el quinto piso, en el despacho del entonces viceministro Edilberto Jaime Ríos quien llevó a Víctor Loyola como su asesor en noviembre del 2021. En junio del 2022, Loyola fue ascendido a jefe de Sunafil, con oficina asignada en la segunda planta del mismo edificio. Sunafil, paradójicamente, es la superintendencia que fiscaliza los derechos laborales de todos los peruanos.

LEA TAMBIÉN: MTPE registró más de 1,000 denuncias por hostigamiento sexual laboral

El primer atentado , según la denunciante, fue en hora de almuerzo a inicios del último setiembre, gracias a un compañero que entró por casualidad a la oficina logró evadirlo, pero dos semanas después, Loyola la encontró absolutamente sola otra vez.

Maritza tras denunciar el caso en los fueros internos del Ministerio de Trabajo, fue separada de su puesto de trabajo en enero, detalló Cuarto Poder.  El 2 de febrero Maritza volvió a trabajar en el despacho del entonces viceministro Jaime Ríos, pero a los diez días, Ríos fue retirado del cargo.

Ella quedó en al aire, sus días trabajados no fueron pagados y, aún peor, acaba de escuchar por televisión que el actual ministro de Trabajo Alfonso Adrianzén ha dado por cerrado su caso, señaló el reportaje.

LEA TAMBIÉN: Cerca de 12,000 empresas en Perú declararon al menos un teletrabajador en 2022

Asu favor han declarado seis testigos, pero una de ellas ya fue sacada del ministerio tras ser acusada de ser la instigadora. Otro renunció al no soportar la presión., añadió.