La ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, recientemente nombrada en el cargo, se pronunció sobre el proyecto del gobierno para fusionar ministerios. Explicó que, aunque inicialmente se consideró integrar cuatro ministerios, es posible que el número aumente, con el propósito de optimizar funciones y evitar duplicidades en las labores estatales.
“En el discurso del 28 de julio, la presidenta destacó la necesidad de mejorar la eficiencia y eficacia del Estado, señalando que se debía evitar la duplicidad entre los sectores. Aunque inicialmente anunció la fusión de cuatro sectores, el premier ha indicado recientemente que este proceso podría incluir más sectores”, sostuvo para TV Perú.
Pese a ello, sostuvo que desde el Ministerio de la Mujer no habrá una desaparición ni extinción de las políticas ya establecidas, y estas seguirán siendo prioritarias.
LEA TAMBIÉN: Nueva Central de Emergencias 911 demandará inversión de S/ 206 millones: ¿cuándo estará lista?
Ante esto, la ministra subrayó que su encargo es consolidar lo avanzado y fortalecer la gestión, respaldada por un compromiso expreso de apoyo por parte de la presidenta y el resto del gabinete, incluido el Ministerio de Economía.
Prioridades de su gestión
La ministra Montellanos señaló que su gestión priorizará la consolidación de los avances logrados en las últimas tres décadas, con el objetivo de dejar una hoja de ruta clara para las próximas administraciones.
Asimismo, buscará fortalecer las políticas públicas en temas cruciales como violencia de género, igualdad de oportunidades, discapacidad y protección de niños y adultos mayores.
Otro de sus enfoques será ampliar la cobertura de servicios, capacitar al personal y rediseñar los modelos de atención, con especial énfasis en mejorar el funcionamiento de los Centros de Emergencia Mujer (CEM).
Sobre los casos de feminicidios, reafirmó su compromiso de garantizar un seguimiento exhaustivo hasta la conclusión de los casos de violencia, rechazando cualquier forma de impunidad.
LEA TAMBIÉN: Gobierno observaría norma que declara imputables a adolescentes desde 16 años
Además, enfatizó la importancia de fortalecer la colaboración con fiscalías, el sistema de justicia y otros actores clave para asegurar una respuesta integral y efectiva frente a estos delitos.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.