El Minjus rechazó el pedido de la Corte IDH para suspender la ley que otorga amnistía a policías y militares. Foto: Agencia Andina
El Minjus rechazó el pedido de la Corte IDH para suspender la ley que otorga amnistía a policías y militares. Foto: Agencia Andina

El rechazó la solicitud que hizo la al Estado peruano para suspender el trámite de la ley que otorga amnistía a miembros de las , la y los comités de autodefensa que se encuentren denunciados, investigados, procesados o hayan sido condenados por violaciones de derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000.

A través de un comunicado publicado el último sábado, dicho sector indicó que las reiteradas disposiciones de la Corte IDH “contravienen el derecho internacional”, al considerar que las acciones del organismo “no se desprenden de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en la cual recae el mandato que le otorgaron los estados a dicho tribunal”.

LEA TAMBIÉN: Gobierno pone al debate posible salida del Perú del sistema de DD.HH. ¿Cuáles serían las consecuencias?

“El Perú reafirma el irrestricto respeto que demanda de su soberanía y de los propios principios fundacionales del Sistema Interamericano, particularmente el principio de subsidiariedad y el carácter complementario de la jurisdicción internacional, que reconocen el rol primario de los Estados en la garantía de los derechos fundamentales y la tutela de presuntas afectaciones a los derechos humanos”, señalaron en el texto.

“En esa línea, la Corte IDH no puede sustituir a las autoridades nacionales (o imponerle acciones) sobre una materia que no ha sido conocida en sede interna, afectando no solo la soberanía del Perú sino debilitando el propio Sistema”, añadió el Minjus.

El ministerio liderado por aseguró que, en el marco del irrestricto respeto de sus obligaciones jurídicas internacionales, participará en la audiencia convocada por la Corte IDH para el próximo 21 de agosto, a través de sus agentes acreditados.

LEA TAMBIÉN: Rafael López Aliaga exige salida del Perú de la Corte IDH

¿CUÁLES FUERON LOS MOTIVOS DE LA CORTE IDH?

En su solicitud, la Corte IDH consideró que la ley que otorga amnistía a policías y militares vulnera el acceso a justicia para las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.

Frente a ello, instaron que no se aplique esta ley “hasta que la Corte IDH cuente con todos los elementos necesarios y se pronuncie sobre el fondo de la referida solicitud de ampliación de medidas provisionales y su impacto en sendos casos”.

Dicho organismo internacional convocó a los representantes de los desaparecidos de Barrios Altos y La Cantuta a una audiencia pública, que se realizará el jueves 21 de agosto, a las 5:15 p.m., en su sede de San José, Costa Rica.

La ley aprobada por el Parlamento también beneficia a los miembros de la PNP y Fuerzas Armadas mayores de 70 años que hayan sido sentenciados por los delitos en cuestión.

LEA TAMBIÉN: Corte IDH exige suspensión inmediata de ley de amnistía para militares y policías

TE PUEDE INTERESAR

Vizcarra presentó medida cautelar ante la Corte IDH para suspender inhabilitación en su contra
Alcántara niega que el Perú se vaya a retirar de la Corte IDH: “Se va a evaluar la posibilidad”
Ministro Vásquez sobre la Corte IDH: “Limita las medidas drásticas contra la delincuencia”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.