
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, anunció una serie de modificaciones en el sistema de venta de boletos de ingreso a la Llaqta de Machu Picchu. Esto, en respuesta a la alta demanda registrada durante la actual temporada turística.
A través de un comunicado, la entidad precisó que el aforo máximo permitido para visitar la ciudadela inca es de 5,600 personas por día. De ese total, 4,600 boletos se adquieren virtualmente a través de la plataforma oficial, mientras que los 1,000 boletos restantes son vendidos de forma presencial en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo, sin necesidad de intermediarios ni tramitadores.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu: se mantendrá el aforo máximo de 5,600 personas al día en la ciudadela inca
“A partir del 1 de agosto se realizará la venta directa presencial de los 1,000 boletos que se adquieren en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo, eliminando la entrega de pretickets y agilizando el proceso de compra para los visitantes”, se lee en el texto.
Además, el Mincul indicó que desde el 16 de julio se implementaron nuevas acciones para mejorar la atención al público. Estas son:
-La atención al público se realiza simultáneamente en 5 ventanillas, incluyendo atención preferencial.
-La atención es desde las 06:00 a.m. hasta las 10:00 horas o, hasta que se agoten los 1,000 boletos disponibles para la venta por día.
-Se acepta el pago con tarjeta de crédito, débito, QR (yape o plin) y en efectivo (soles).
LEA TAMBIÉN: Caos en venta de entradas a Machu Picchu: alcalde responsabiliza al Mincul y exige voluntad política
-Visualización en tiempo real del conteo de boletos de ingreso disponibles.
-Se ha aumentado el personal orientador.
MINCUL PIDE EVITAR HACER COLAS INNECESARIAS
En otro extremo del comunicado, el sector que dirige Fabricio Valencia pidió a los visitantes evitar hacer colas innecesarias, al recordar que una vez agotados los 1,000 boletos presenciales, la atención se suspenderá hasta el día siguiente.
Finalmente, recomendó planificar los viajes con anticipación y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
“Desde el Ministerio de Cultura continuamos trabajando con determinación hacia un sistema moderno, transparente y ordenado para el acceso de los turistas a la Llaqta de Machu Picchu, con el objetivo de proteger la integridad de nuestro patrimonio mundial y, al mismo tiempo, garantizar un acceso seguro, eficiente y equitativo para todos”, finaliza el comunicado.
LEA TAMBIÉN: Colocan a Machu Picchu como un “destino famoso que ya no vale la pena”: ¿qué ocurre?