
El último martes, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó, por mayoría, el dictamen que contempla la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta fines del 2027, pese al rechazo de diversos gremios económicos. La propuesta obtuvo el respaldo de 17 congresistas, mientras que 3 la rechazaron y se registró una abstención.
Tras conocerse esta decisión, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), Máximo Franco Becker, dijo que esto es como “una primera victoria”.
LEA TAMBIÉN: Reinfo se amplía: Congreso aprueba prórroga hasta 2027, ¿regresan los 50,000 excluidos?
En diálogo con RPP, dijo que lograron demostrar a los congresistas que los mineros artesanales y de pequeña escala no son malos, sino que son empresarios que crean empleo y pagan impuestos.
“Estamos muy emocionados (...) te están reponiendo, te están dando una garantía de 2 años por lo menos para seguir trabajando y no solamente eso, sino dar trabajo a mucha gente”, acotó.
No obstante, advirtió que la movilización continúa. “Seguiremos en pie de lucha”, sostuvo.
Precisamente, adelantó que los mineros no abandonarán Lima hasta que la norma sea aprobada en el Pleno y enviada al despacho presidencial para su respectiva promulgación.
“No nos vamos a mover de acá, vamos a estar hasta que la aprueben en el Pleno y manden la autógrafa para que el presidente (José Jerí) la promulgue”, enfatizó Becker.
LEA TAMBIÉN: Reinfo: Avanza País sostiene que bancada oficialista desautorizó al premier Ernesto Álvarez
NO TODOS LOS MINEROS DEBEN VOLVER AUTOMÁTICAMENTE
Al ser consultado por la posible reincorporación al Reinfo de los mineros que habían sido excluidos, el representante de los mineros precisó que no todos deben volver automáticamente.
“Hay mucha gente que quizás ya no merecen estar repuestos ahí porque están con otra actividad, pero sí queremos que la gente que sí está haciendo minería tenga la oportunidad de reincorporarse porque han sido excluidos injustamente, sin el debido proceso”, apuntó.
Añadió que desde el Confemin intensificarán el diálogo con todas las bancadas con miras a que la norma sea aprobada en el Pleno del Congreso.
“Nosotros siempre vamos a estar llanos a la conversación, al diálogo y vamos a nosotros conversar con todas las bancadas precisamente para volverles a explicar toda nuestra problemática”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Reinfo: Congreso buscará nueva prórroga, pero también otros “ajustes” críticos, ¿cuáles son?








