Ministro de Educación, Morgan Quero, sostuvo que sus declaraciones fueron tergiversadas y que “no existe justificación alguna para actos tan atroces” . Foto: gob.pe
Ministro de Educación, Morgan Quero, sostuvo que sus declaraciones fueron tergiversadas y que “no existe justificación alguna para actos tan atroces” . Foto: gob.pe

El Colegio Médico del Perú ha emitido un enérgico comunicado en respuesta a las recientes declaraciones del ministro de Educación, .

“Este organismo condena las insinuaciones del ministro, quien sugirió que ciertos aspectos culturales podrían justificar la gravedad de hechos tan terribles como las violaciones sexuales a menores. Es indignante que el poder ejecutivo relativice situaciones así de graves contra la niñez”, subrayó el comunicado.

El Colegio Médico enfatizó que el abuso sexual infantil viola gravemente los derechos fundamentales y afecta la vida y la salud emocional de los niños y niñas, ocasionando consecuencias irreparables en su neurodesarrollo.

LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba por insistencia ley que otorga CTS a docentes universitarios

Ante esta situación, el Colegio Médico del Perú instó al Gobierno a priorizar la protección de la niñez en todas sus políticas, demandando una respuesta rápida, efectiva y ejemplar contra los agresores.

Además, solicitó soporte completo para las víctimas y sus familias, así como la implementación de estrategias preventivas a nivel nacional.

Del mismo modo exigió al ministro de Educación se retracte de sus expresiones y cumpla estrictamente con la Convención sobre los Derechos del Niño en los sectores de salud y educación.

¿Qué dijo Morgan Quero?

El titular del Minedu brindó esta declaración cuando informaba que se envió una comisión de profesionales para investigar los 500 casos de violación sexual de escolares awajún en la provincia de Condorcanqui.

“Si es una práctica cultural, lamentablemente, que sucede los pueblos amazónicos para ejercer una forma de construcción familiar con las jovencitas, entonces nosotros vamos a ser muy prudentes, pero también vamos a exigirle una respuesta a la comunidad en relación con los descargos que correspondan”, expresó, informó Canal N.

LEA TAMBIÉN: Institutos y escuelas destinarán US$ 1,000 mllns para potenciar oferta educativa este año

Esta situación fue duramente criticada por intentar normalizar un escenario de abuso y vulneración de los derechos humanos.

Posteriormente, Quero aseguró que están atendiendo los casos y llevando a las niñas a que realicen sus denuncias correspondientes. Además, mencionó que es un tema que les preocupa y no le temblará la mano para hacer justicia.

“Hace ya diez días pedí que se dirigiera una comisión; primero, para salvaguardar a las víctimas de esta localidad. Si es una práctica cultural que lamentablemente sucede en los pueblos amazónicos para ejercer una forma de construcción familiar con las jovencitas, nosotros vamos a ser muy prudentes y exigir una respuesta a la comunidad”, declaró.

Declaraciones fueron tergiversadas

Luego, ante las críticas y pedidos para que Quero de un paso al costado, el ministro de Educación se pronunció a través de un mensaje grabado y sostuvo que sus declaraciones fueron tergiversadas y que “no existe justificación alguna para actos tan atroces” como los ocurridos desde hace 14 años en las residencias estudiantiles en Amazonas.

“Rechazo enfáticamente la tergiversación de las declaraciones que di el pasado 10 de junio en torno a los graves hechos ocurridos desde el 2010. Mi posición es clara y categórica: rechazo total y absolutamente cualquier forma de abuso y violencia, especialmente contra niños y niñas”, expresó.

“No existe justificación alguna para actos tan atroces como los ocurridos desde hace 14 años en las residencias estudiantiles del ámbitlo de la ugel, condorcanqui en Amazonas. Como sociedad, debemos proteger a los menores y garantizar su seguridad en todo momento, especialmente en los entornos educativos, que deben ser espacios de confianza y desarrollo”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Minedu sobre nombramiento automático de docentes: Si es necesario, observaremos proyecto de ley

Agresión sexual contra estudiantes awajún

La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Rosemary Pioc, reveló que tienen un registro de 524 acusaciones formales contra docentes por abuso sexual a menores de la comunidad.

En entrevista con RPP, la docente indicó que desde 2010 se denuncian estos actos ante la UGEL, de las cuales solo 111 fueron destituidos de sus cargos hasta el presente año, mientras que los otros acusados continúan en las aulas con menores.

De acuerdo con Rosemary, no se pueden denunciar apropiadamente porque la UGEL no tendría los recursos necesarios para llegar al territorio awajún.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.