
La presencia del Estado peruano en la región Loreto se reafirma con las labores que realiza el Puesto de Control Fronterizo (PCF) Santa Rosa, donde en lo que va del año se han registrado cerca de 16,000 movimientos migratorios, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Ubicado en el distrito de Santa Rosa, provincia de Mariscal Ramón Castilla, este punto estratégico en la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia cumple un rol clave en la vigilancia y control del flujo de ciudadanos nacionales y extranjeros que ingresan o salen del país.
Desde su funcionamiento en la década de 1980, el puesto opera en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de fortalecer la seguridad y garantizar la soberanía nacional en esta zona sensible de la Amazonía peruana.
LEA TAMBIÉN: Petro insiste en que Perú violó el tratado de Río de Janeiro y que podría ir al “derecho internacional”
Remodelación e innovación tecnológica
Como parte de los esfuerzos para mejorar la presencia institucional en la frontera, Migraciones destacó que en diciembre de 2024 se culminó la remodelación del puesto, incorporando tecnología de punta para hacer más eficiente y seguro el proceso de control migratorio.
La infraestructura renovada permite una mejor atención al público y cuenta con monitoreo en tiempo real desde la Central General de Monitoreo y Seguridad Migratoria, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante situaciones irregulares.
LEA TAMBIÉN: Defensoría exhorta al Ejecutivo a actuar con apego al derecho internacional tras declaraciones de Petro
Acciones de fiscalización
Además del control regular, Migraciones y la PNP han ejecutado 187 operativos migratorios en lo que va del 2025, que permitieron inadmitir y reembarcar a 91 extranjeros, en su mayoría de origen asiático, por incumplir los requisitos legales para ingresar al territorio peruano.
Según las estadísticas oficiales, el 79.6 % de los movimientos migratorios registrados en este punto corresponden a personas con procedencia o destino en Colombia, mientras que el 20.4 % involucra a Brasil.
LEA TAMBIÉN: Mindef Colombia: “Tenemos Fuerzas Militares permanentes para defender nuestra soberanía
Conectividad en la Amazonía
El distrito de Santa Rosa se encuentra a unos 400 kilómetros de la ciudad de Iquitos, y se puede acceder por vía fluvial en un trayecto de aproximadamente 18 horas. Otra alternativa es tomar una avioneta desde Iquitos hasta Caballococha (45 minutos de vuelo) y luego continuar en bote por unas 2 horas hasta Santa Rosa.
Este control fronterizo no solo cumple una función migratoria, sino también una misión estratégica en la protección de los intereses nacionales en una de las regiones más remotas y diversas del país.