
El expresidente Martín Vizcarra sufrió un nuevo revés judicial luego de que el juez Víctor Alcocer, de la Corte Superior Nacional, rechazara un recurso de su defensa para archivar la acusación por colusión simple vinculada al presunto pago de coimas de constructoras durante su gestión como gobernador de Moquegua.
Con esta decisión, el exmandatario seguirá procesado por este delito y se acerca la posibilidad de enfrentar un segundo juicio.
LEA TAMBIÉN: Martín Vizcarra fue trasladado al penal Barbadillo tras orden de prisión preventiva
La Fiscalía sostiene que Vizcarra habría pactado con las empresas Obrainsa e ICCGSA para favorecerlas con las obras de Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua, a cambio de sobornos valorizados en S/ 2.3 millones. Por este caso, enfrenta dos acusaciones: una por cohecho pasivo, con pedido de 15 años de prisión, que ya está en juicio y motivó su reciente prisión preventiva en el penal de Barbadillo; y otra por colusión simple, con pedido de 10 años, actualmente en etapa de control de acusación.
El recurso presentado por el abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, buscaba que el caso se archive alegando que la Fiscalía no sustentó de qué manera el entonces gobernador intervino en los procesos de contratación.
“Al no existir competencia para intervenir directamente en la contratación pública, mi patrocinado no podría ser autor de este delito”, señaló en audiencia.
LEA TAMBIÉN: Martín Vizcarra: Revelan la causa por la que no se dictó más tiempo de prisión preventiva al exmandatario
El juez Alcocer desestimó el planteamiento y consideró que la acusación cumple con los requisitos legales, ya que Vizcarra ostentaba el cargo de presidente regional cuando ocurrieron los hechos y “actuó con conocimiento de la ilicitud de sus acciones”.
Para el magistrado, los argumentos de la Fiscalía permiten que el proceso avance hacia un eventual juicio oral.
La defensa del expresidente anunció que apelará la resolución e insistirá ante una segunda instancia. Además, prepara un tercer recurso bajo el argumento de que los hechos imputados ya están siendo juzgados en el proceso por cohecho. La audiencia para sustentar ese pedido está programada para el lunes 25 de agosto, mientras que el juicio por cohecho continuará el martes 19, en la primera sesión a la que Vizcarra asistirá de forma virtual desde Barbadillo.