
El expresidente Martín Vizcarra fue trasladado al penal de Barbadillo, en Ate, donde cumplirá la orden judicial de cinco meses de prisión preventiva dictada en su contra en el marco de los casos Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo.
La medida fue dispuesta por el Poder Judicial, que argumentó, entre otros puntos, que el exmandatario no cuenta con arraigo laboral, familiar y se considera un su caso un inminente peligro de fuga por los constantes viajes que realiza en medio de su “campaña”. Además, la eventual condena respaldaría la decisión.
LEA TAMBIÉN: De Fujimori a Vizcarra: la lista de todos los expresidentes peruanos en prisión
Su hermano, Mario Vizcarra, quien fue una de las últimas personas en verlo antes de la audiencia, manifestó su rechazo a la resolución y calificó los argumentos del juez como “abusivos” y “sin sustento”.
“Yo lo vi el día de ayer en la mañana, antes de que entre al proceso, y de ahí no lo he vuelto a ver, pero conociéndolo como es, estoy seguro que está tranquilo. Está solamente respetando las disposiciones, a pesar de que son abusivas. Las respetamos porque sabemos que se va a revertir muy pronto”, señaló a Canal N.
Respecto a la decisión del juez de considerar que no existe arraigo laboral porque Vizcarra trabaja en una empresa familiar, Mario Vizcarra sostuvo que el razonamiento “no tiene ni pies ni cabeza”.
“Ocho o tal vez nueve de cada diez empresas en el Perú son familiares. Argumentar que no trabaja porque es una empresa familiar no tiene sentido. Es tirar de los cabellos”, criticó.
LEA TAMBIÉN: Vela califica de “razonable” la orden de cinco meses de prisión preventiva impuesta a Vizcarra
El hermano del exmandatario también cuestionó la rapidez con la que el magistrado emitió su resolución, sugiriendo que el fallo ya estaba redactado antes de concluir la audiencia.
“Una vez terminados los alegatos, a los pocos minutos el juez leyó un mamotreto de más de una hora. Incluso tenía cuadros estadísticos. Para preparar eso se necesitan horas o días. Esto demuestra claras luces de que ya todo estaba cocinado”, afirmó.
En el plano político, Mario Vizcarra evitó pronunciarse en detalle, aunque no descartó que su hermano vuelva a liderar el partido Perú Primero con miras a las elecciones de 2026.
“No perdemos esperanzas de que Martín pronto retorne al liderazgo del partido y nos conduzca al 2026 con toda seguridad. La ley nos asiste, la razón nos asiste”, remarcó.
Martín Vizcarra compartirá centro penitenciario con los expresidentes Pedro Castillo, Ollanta Humala y Alejandro Toledo.