(Fotos: Antonio Melgarejo @photo.gec)
(Fotos: Antonio Melgarejo @photo.gec)

Ante el Tribunal Constitucional (), el Congreso de la República defendió la legalidad de la inhabilitación aprobada en 2022, que prohíbe a ejercer cualquier función pública durante cinco años.

Javier Ramos, procurador del , respaldó ante el TC la decisión del pleno en relación con la acusación contra el expresidente. Esta se basó en que mantuvo sus cargos en la empresa CyM Vizcarra hasta 2018, año en que su renuncia como vicepresidente y gerente de operaciones fue formalizada en registros públicos.

“Lo que se presentó en el procedimiento parlamentario es el documento de la empresa CyM Vizcarra donde había dicho a la Sunat en 2015 que Martín Vizcarra ya no es trabajador de esta empresa, pero ¿qué cosa nos dice la Sunarp, los registros públicos? [...] Que por junta general extraordinaria de accionistas del 4 de junio del 2018, se acordó revocar el nombramiento como gerente de operaciones, vicepresidente del directorio y de cualquier otro poder otorgado", precisó ante el tribunal.

LEA TAMBIÉN: Martín Vizcarra: Poder Judicial prolonga restricción de salida por 6 meses

, en su acción de amparo, argumentó que la inhabilitación aprobada en 2022 carece de fundamentos, ya que su renuncia a cargos directivos había sido formalizada ante la Sunat. Además, aseguró que solo conservó su posición como accionista, a la cual renunció en 2018 al vender su participación al asumir el cargo de jefe de Estado.

“Yo no he sido ejecutivo de la empresa después del año 2015 donde me han dado la baja como trabajador en Sunat y en el tema del accionariado no participé en ninguna reunión”, aseguró el exmandatario.

No obstante, el procurador del Legislativo señaló que esta información se mantuvo vigente hasta 2018 y afirmó que corresponde a Vizcarra “demostrar que realmente no tuvo ninguna vinculación” durante ese período.

LEA TAMBIÉN: Caso “Richard Cisneros”: Poder Judicial evalúa extender 8 meses más la investigación a Martín Vizcarra

“Acá se pretende confundir lo que es un trabajador, funcionario y un accionista. El señor Vizcarra nos dice que renunció como trabajador y gerente de operaciones en el 2015. Vamos a asumir que esta afirmación es correcta, pero siguió siendo miembro de la junta general de accionistas y eso recién operó en el 2018″, advirtió.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.