Patricia Dávila Tasayco fue secretaria general del Ministerio de Cultura. Es investigada por el presunto delito de colusión en el caso Richard Swing. (Foto: Britanie Arroyo)
Patricia Dávila Tasayco fue secretaria general del Ministerio de Cultura. Es investigada por el presunto delito de colusión en el caso Richard Swing. (Foto: Britanie Arroyo)

Hasta el momento, hay tres aspirante a colaboradores eficaces y dos testigos protegidos del Ministerio Público que han vinculado al presidente Martín Vizcarra con las presuntas contrataciones irregulares del cantante Richard Cisneros, más conocido como “Richard Swing” en el Ministerio de Cultura (Mincul).

Sin embargo, hay un testigo que ha decidido contar sin ocultar su identidad las supuestas coordinaciones que se gestionaron desde Palacio de Gobierno para viabilizar las órdenes de servicio de Cisneros Carballido. Su testimonio complicaría al jefe de Estado y a la exsecretaria general de Palacio.

¿De quién se trata? Patricia Dávila Tasayco, exsecretaria del Mincul, reveló a la fiscal Janny Sánchez Porturas que en el 2018 recibió reiteradas llamadas de Lisbeth Santos, asistenta de Mirian Morales, quien le comunicó que se debía incrementar los montos que iba percibir el cantante.

Para ese entonces, Swing ya había ganado S/49 mil durante la gestiones de los ministros Patricia Balbuena y Rogers Valencia. Se buscaba que el investigado ahora obtenga nuevas órdenes de servicio en la administración de Ulla Holmquist.

“En el año 2018 recibí unas tres a cuatro llamadas de la señora Lisbeth Santos. (...) Ella dijo textualmente llamar por encargo de la señora Mirian Morales y en una oportunidad por el presidente Martín Vizcarra, para interceder y subirle el monto contractual, pues esperaban que el señor perciba un monto mensual de entre S/ 10 mil y S/ 12 mil (...) Mirian Morales le confirmó que él tenía vínculo con el presidente (...) Es orden del presidente (...) Me volvía a insistir que era una orden”, aseguró la exfuncionaria.

La salida de Ulla Holmquist

No quedó del todo claro por qué la arqueóloga Ulla Holmquist renunció a la titularidad del Ministerio de Cultura.

Inicialmente, tras los rumores de que había renunciado, el 21 de junio del año pasado, el Mincul aclaró en un comunicado que la entonces funcionaria había solicitado licencia por estar con descanso médico.

Sin embargo, al término de su licencia, a la titular de Cultura solo se le vio en una actividad pública el 5 de julio de los Panamericanos Lima 2019 y evitó pronunciarse si iba a renunciar. Tres días después, Holmquist dimitió al cargo.

Hoy Patricia Dávila, exsecretaria del Mincul, podría haber dado con la razón de la salida de la exministra. Según contó a la Fiscalía, Ulla Holmquist no tenía una buena impresión de Richard Cisneros; no obstante, Mirian Morales le recordó que estaba vinculado al presidente Vizcarra.

“Estuve presente una vez en la oficina de la ministra Ulla Holmquist, cuando ella recibió una llamada telefónica relacionada al señor Richard Cisneros, de la misma Mirian Morales (....) Solamente se sabía por oídas de lo que él mismo decía sobre su vínculo con el presidente, pero cuando Mirian Morales llamó a Ulla, escuché inclusive que Ulla le dijo que el señor Richard Cisneros era un impresentable y que este se había querido tomar una foto con ella, ante lo cual Mirian Morales le confirmó que él tenía vínculo con el presidente”.

La exfuncionaria agregó lo siguiente: “Si bien hubo una comunicación del despacho presidencial al Ministerio de Cultura, esta se dio a través de mi persona, a través de la señora Lisbeth Santos y también corroboré con la llamada de la señora Mirian Morales a la ministra Holmquist que lo que Lisbeth Santos me decía, era cierto (...) Si bien Mirian Morales era Secretaría General, ella no solía tener conversaciones con otros secretarios generales, ella se dirigía directamente a los ministros”.

Pese a su declaración, la fiscal Sánchez sostiene que Patricia Dávila, en su calidad de exsecretaria general del Mincul, se habría reunido previamente el 12 de junio del 2019 con Richard Cisneros para acordar y coordinar el favorecimiento de las contrataciones directas. Finalmente, Swing se hizo de otros dos contratos por S/28 mil en la gestión de Holmquist.

¿Prisión para Morales?

Las declaraciones de Patricia Dávila serán utilizadas hoy por el Ministerio Público para sustentar la prisión preventiva por nueve meses contra Mirian Morales, exsecretaria general de Palacio. Es procesada por los presuntos delitos de colusión agravada y obstrucción a la justicia.

Para el abogado penalista Carlos Caro, el testimonio de la exfuncionaria del Mincul ahonda más en los graves elementos de convicción para la comisión del supuesto delito de colusión, pero no más que eso.

“Acá el tema central son los elementos que sustentarían el peligro de fuga y obstrucción a la justicia. Y sobre eso no hay mucho en la resolución”, explicó a Gestión.