El presidente Martín Vizcarra solicitó a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, a tomar su declaración como testigo en el caso Richard Swing. (Foto: José Rojas Bashe)
El presidente Martín Vizcarra solicitó a la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, a tomar su declaración como testigo en el caso Richard Swing. (Foto: José Rojas Bashe)

La fiscal Janny Sánchez Porturas formalizó la investigación preparatoria contra 20 personas implicadas en las presuntas contrataciones irregulares por S/175,400 de Richard Swing en el Ministerio de Cultura (Mincul), entre los años 2018 y 2020.

Entre los indagados se encuentran Karem Roca; exasistenta del presidente Martín Vizcarra; Mirian Morales, exsecretaria general de Palacio y Óscar Vásquez, exasesor del despacho presidencial y asesor en comunicaciones.

Sobre ellos, también pesa un pedido de prisión preventiva de nueve meses a excepción de Roca. Para ella, se ha solicitado impedimento de salida del país y comparecencia con restricciones.

¿Qué nuevos elementos ha presentado el Ministerio Público para esta nueva fase de investigación? De acuerdo a la resolución a la que accedió Gestión, la doctora Janny Sánchez ha podido conseguir dos nuevos aspirantes a colaboradores eficaces y un nuevo testigo protegido.

Se sabía que un aspirante a colaborador eficaz y un testigo protegido dieron información importante en la indagación preliminar. Esta fue usada como sustento para que el Poder Judicial dicte detención preliminar por siete días contra 10 investigados.

¿Qué tienen en común la información brindada por estos tres aspirantes y dos testigos protegidos? Involucran al presidente Martín Vizcarra en las contrataciones de Cisneros en el Mincul. A continuación todo lo declarado ante el Ministerio Público.

Vizcarra, el ordenante

La doctora Janny Sánchez tiene la tesis preliminar de que en las contrataciones del cantante Richard Swing en el Mincul, también habría intervenido el presidente Martín Vizcarra.

Para la magistrada, Swing habría obtenido el trabajo a través de “contactos previos” con altos funcionarios públicos a fin de llegar a “acuerdos subrepticios”.

Con el transcurso de las investigaciones, la fiscal advierte que Richard Cisneros se habría valido de la confianza y amistad del presidente Vizcarra para éste “al parecer lo recomiende” o “disponga u ordene” a otros funcionarios como ministros para que lo contrate por “servicios innecesarios”.

Pirámide de la presunta organización. (Captura: Fiscalía)
Pirámide de la presunta organización. (Captura: Fiscalía)

Esta vez el nuevo testigo protegido con código 02-2020-142 reveló que Mirian Morales habría sido la persona de encargarse de que se efectúe el contrato de Swing.

“Mirian Morales ha sido la persona que hizo toda la gestión para la contratación de Richard Cisneros, el presidente Martín Vizcarra, a través de Mirian Morales, es quien ordena y dispone a su amiga Patricia Balbuena, luego de lo cual vienen los contratos de Richard”, señaló el testigo.

Dos nuevos personajes

El testigo reservado con código 01-2020-142 dio más detalles sobre la presunta vinculación del jefe de Estado con las contrataciones de Cisneros.

En su ampliación de declaración ante la Fiscalía afirmó que la entonces ministra de Cultura, Ulla Holmquist, estuvo inicialmente en contra de contratar a Swing, pero ante la presión de Vizcarra habría accedido. Esta es la primera vez que mencionan a la exfuncionaria durante el transcurso de la pesquisa.

“La ministra Ulla Holmquist tenía poco tiempo en el cargo y en el que el presidente Martín Vizcarra a través de Mirian Morales le solicitaron la contratación de Richard Cisneros, pero dicha ministra se negó inicialmente, lo que generó malestar en el señor presidente, luego de tanta insistencia la señora ministra terminó aceptando la contratación”, indicó el testigo protegido.

En el documento al que accedió este diario, también se menciona a la exministra de Cultura Sonia Guillén por primera vez. Esta vez el encargado de hacerlo fue el nuevo aspirante a colaborador eficaz con código 03-2020-141

Este reveló a la fiscal Janny Sánchez que durante la gestión de Guillén en el Mincul se continuaron con las contrataciones por terceros de Richard Cisneros bajo la modalidad del 2018.

“Guillén tuvo reunión con Diana Tamashiro (exsecretaria general del Ministerio de Cultura) en el despacho de la ministra, indicándole a la ministra que se debe continuar con la contratación del señor Richard Cisneros Carbadillo”, anotó el aspirante a colaborador.

Ulla Holmquist (Foto: GEC)
Ulla Holmquist (Foto: GEC)

Los consejos de ministros

El nuevo aspirante a colaborador eficaz con código 02-2020-141 contó al Ministerio Público que en un Consejo de Ministros, que suelen realizarse los días miércoles, el presidente Martín Vizcarra habría solicitado a la entonces ministra de Cultura, Sonia Guillén, a que contrate a Richard Swing.

“Diana Tamashiro sabiendo que no debía contratar a Richard Cisneros, procedió hacer las coordinaciones para la contratación por orden de la señora Sonia Guillén. El presidente habló con ella, y la convocó Palacio y ahí hablan...Esto fue en un Consejo de Ministros...se dan todos los miércoles”, expresó el aspirante.

El aspirante complementa su declaración con lo siguiente: “Las sesiones de Consejo de Ministros siempre son los miércoles en la mañana , ahí se reúnen los ministros en donde se aprovecha para transmitir los encargos del presidente de la Republica”.

Sonia Guillén (Foto: Presidencia)
Sonia Guillén (Foto: Presidencia)

El asesor de presidencial

En otro extracto del documento que sustenta la apertura de la investigación preparatoria, se da cuenta de las declaraciones del aspirante a colaborador eficaz 03-2020-141. Este develó una supuesta cercanía entre Richard Cisneros y el presidente Martín Vizcarra.

“Richard Cisneros y Diana Tamashiro se reúnen el 28 de enero de 2020 en la sala de reuniones de la secretaria general. El señor Cisneros se presentó y dijo que era asesor del presidente Martín Vizcarra y dijo que cuando se veía que el presidente levantaba su teléfono en las conferencias de prensa y leía, era porque Richard le indicaba qué decir por WhatsApp, enseñándoles selfies entre el presidente y la primera dama. Finalmente le señaló que el 4 de febrero le iba a presentar su propuesta de trabajo”, anotó.

La fiscal Janny Sánchez sustenta la presunta amistad entre el cantante y el mandatario con la ampliación de declaración del aspirante a colaborador eficaz con código 01-2020-141.

“Las contrataciones de Richard Cisneros se dieron porque eran pedido de alta dirección, a través de secretarios generales quienes directamente se comunicaban y coordinaban con los funcionarios directores a cargo de las contrataciones para que requieran el servicio y contraten, todo vez que esto ya venía con la orden del Jefe de Estado, secretaría general del despacho presidencial y los ministros de cultura”, relató.

Finalmente, el Ministerio Público toma en cuenta lo señalado por el testigo protegido 01-2020-141 para dar más fuerza a su tesis de “contactos previos”.

Este refirió que “la ministra de Cultura Patricia Balbuena recibió mensajes y llamadas de Mirian Morales, por encargo del presidente de la República, para que se le diera oportunidad laboral, es decir, se contrate al señor Richard Cisneros en el Ministerio de Cultura”.

Patricia Balbuena, exministra de Cultura, ya dio su declaración ante la Fiscalía (Foto: GEC)
Patricia Balbuena, exministra de Cultura, ya dio su declaración ante la Fiscalía (Foto: GEC)

Cabe recordar que el mandatario ha negado cualquier vinculación con el caso Richard Swing e incluso solicitó a la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, a tomar su testimonio en calidad de testigo.