En medio de los cuestionamientos por parte de la comunidad internacional ante su victoria poca transparente en las urnas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien se reeligió en el cargo en julio pasado, celebró este domingo los “26 años de revolución”, en referencia al período contado desde la llegada del fallecido Hugo Chávez al poder.
En un mensaje compartido en Telegram, aseguró que seguirán venciendo las “conspiraciones” y las “persecuciones imperiales”.
LEA TAMBIÉN: Perú seguirá sin reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela
Según dijo, el pasado 2 de febrero de 1999, cuando Chávez juró por primera vez como presidente de Venezuela, comenzó “la etapa del pueblo en el poder, con un proyecto, una guía, una doctrina, una experiencia, un liderazgo y una fuerza espiritual al mando”.
“Qué historia tan grande hemos vivido y estamos todavía por construir. Son 26 años de revolución, de cantos y labores, de verdades, perseverancia, unión popular-cívico-militar, batallas y victorias”, dijo Maduro.
Por su parte, el titular de Exteriores, Yván Gil, señaló que, hace 26 años, un pueblo victorioso que anhelaba profundos cambios sociales, tras décadas de desamparo, acompañó a Chávez, quien se convirtió en el primer mandatario antiimperialista y socialista del país.
“Este acontecimiento dio inicio a una serie de transformaciones centradas en la democratización del país y en la inclusión de los sectores más vulnerables. Hoy, junto al presidente Nicolás Maduro y al pueblo revolucionario, continuamos trabajando por una Venezuela soberana y próspera”, agregó en Telegram.
LEA TAMBIÉN: El jefe del Parlamento propone pedir el arresto de González Urrutia si ingresa a Venezuela
Las consecuencias del chavismo
Con en el chavismo en el poder, la nación ha atravesado varias etapas de profunda crispación política, agudizada por una crisis económica en la última década que, según cifras de la Plataforma de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), llevó a más de siete millones de ciudadanos a salir del país.
Hoy, la nación vive una crisis política desatada tras las presidenciales del pasado 28 de julio, cuando Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo controlado por rectores afines al chavismo, que aún no ha publicado los resultados desglosados, como lo establecía el cronograma, mientras que la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reclama la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.
Este domingo, venezolanos a partir de los 15 años de edad están convocados a participar en una consulta promovida por el chavismo para elegir los próximos proyectos que serán financiados por el Estado para un total de 5.334 comunidades, en áreas como servicios, salud y deportes, con lo que esperan también resolver algunos problemas en sus zonas.
Con información de EFE
LEA TAMBIÉN: Congreso otorgará medalla de honor a Edmundo González durante su visita al Perú
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.