
Fueron 78 votos a favor los que determinaron el viernes la suerte de Juan José Santiváñez como ministro del Interior. Permaneció en total 309 días en el cargo, contabilizados desde el 16 de mayo de 2024. Ahora es el turno de Julio Díaz Zulueta, el hombre elegido para reemplazarlo en el puesto.
Díaz es el séptimo ministro del Interior en la gestión de Dina Boluarte como presidenta de la República.
El reto es grande. Santiváñez fue censurado por su presunta incapacidad para enfrentar la creciente ola de inseguridad ciudadana en el país. ¿Cuáles son los desafíos que enfrentará Julio Díaz en el Ministerio del Interior?
LEA TAMBIÉN: Todo sobre el debate y votación de censura contra Santiváñez: escenarios y probabilidades
RETOS
- Incremento de la delincuencia, extorsión y sicariato
Según datos del Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol), al cierre de 2024 se registraron 2,509 homicidios, lo que representa un aumento del 125% en comparación con 2019.
“El camino para contrarrestar la crisis actual de inseguridad ciudadana está en restituir la policía investigativa o policía secreta, que siempre nos ha demostrado ser la más efectiva contra la delincuencia organizada”, dijo a Gestión el exministro del Interior, Cluber Aliaga.
Uno de los últimos casos más sonados ha sido el asesinato al cantante de cumbia, Paul Flores.
- Modernización y fortalecimiento de la Policía Nacional
El trabajo de la Policía Nacional no podría llevarse a cabo de manera óptima sin un proceso de modernización. Juan José Santiváñez antes de su censura, anunció un Plan de Modernización por S/ 1,000 millones.
Este plan incluye más tecnología, vehículos, armamento y adhesión de nuevos miembros de la PNP.
Julio Díaz deberá decidir si continúa implementando esta planificación o propone una nueva. Lo que sí es cierto, es que lo descrito como necesidades para la PNP, es un pedido que data desde hace varios años.
También está el mejorar el sistema de recepción de denuncias.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte: Seguridad ciudadana es una tarea de todos, no solo de la Policía
- Evitar enfrentamientos políticos
El foco no debe perderse, ya que el principal problema que enfrenta el país es la lucha contra inseguridad ciudadana. Y esto, en medio de un contexto de enfrentamiento político.
Por ello, una de las primeras tareas que tendrá Díaz Zulueta será alejarse de estas disputas que mantuvieron a Juan José Santiváñez lejos de su labor principal.
“En medio de estas circunstancias, ¿cómo se puede garantizar, entonces, que la próxima persona que ocupe este cargo sea quien tenga claras estas estrategias para el combate contra la criminalidad si se tienen claro que este es un problema estructural? Lo que tendría que hacer el gobierno, la presidenta Boluarte, es más bien hacer un gran acuerdo independientemente de quienes estén cerca de ella, quienes estén en contra, hacer un acuerdo por la seguridad y un acuerdo nacional donde efectivamente haya alguien que se haga cargo del sector, pero todo el equipo trabajando por solucionar el problema que más afecta a los peruanos y peruanas de nuestro país. No se puede seguir así con un enfrentamiento con el Ministerio Público, con el Poder Judicial, con el TC", señala Mariano Gonzáles, exministro del Interior.
LEA TAMBIÉN:
POR SECTOR
Transporte: Según Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, se tiene que analizar la crisis que se está viviendo actualmente con la ola de extorsiones, en base a tres enfoques principales:
- Coordinar seriamente con las empresas de transporte, así como con la Fiscalía y con el Legislativo. “A los tres unidos, y eso no se ha visto con este ministro que ha sido censurado porque lamentablemente estaba divorciado con el Poder Judicial y con el Ministerio Público”, señaló.
- No existen protocolos en las denuncias de protección a los testigos que vienen denunciando estos hechos. “Y era prácticamente un escándalo que uno iba a la comisaría y prácticamente a los minutos ya sabían los extorsionadores de dichas denuncias”, dijo Ojeda.
- Que no se politice el tema. “Lamentablemente el ministro que ha sido censurado tiene una posición mucho más política que técnica, y esto se ve seriamente en los resultados que se han dado en los últimos meses. Como empresas de transporte que están en nuestro sector, lo que queremos es seriedad y cumplimiento de las reuniones que se sostengan porque hablaban mucho, pero no se realizaban los actos”, puntualizó.
“Esperemos que el nuevo ministro cumpla con carta cabal un tema de responsabilidad objetiva y con un nivel técnico, que puede ser lógicamente un miembro o es miembro de la policía, para que coordine mejor esta situación, y no con los antecedentes que lamentablemente tenía el ministro censurado, que no daba la caída”, agregó Ojeda.
LEA TAMBIÉN: Carlos Bruce: policías no quieren trabajar en municipios porque Mininter les paga 90 días después
Comercio: Américo Chavéz, vocero de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, señaló que los empresarios están preocupados por el nivel de confrontación que ha tenido el titular del Mininter, por lo que Julio Díaz deberá más bien concentrarse en elaborar estrategias para luchar contra la inseguridad ciudadana.
“Aquí tiene una responsabilidad muy grande la presidenta de la República. Ella y el primer ministro son los encargados de elegir a un ministro que no sea sobón de ellos, sino un ministro que conozca el sector, un ministro con mucha madurez y sabiduría para conducir, quizás el ministerio más importante hoy día por la coyuntura que está viviendo el país. Entonces, si vamos a tener un ministro que sea ayayero, o conflictivo, vamos a estar en lo mismo”, señaló.
Asimismo, consideró que los estados de emergencia se dictaron sin ninguna planificación, por lo que ya es necesario el trabajo de inteligencia.
“Simplemente el estado de emergencia era para un poco atemorizar a la población, pero los resultados eran negativos. Entonces, lo que necesitamos es que el próximo ministro sea una persona pensante, sea un líder, que lidera la policía, que trabajen conjuntamente todos los oficiales de la policía que están encargados en distintas áreas para determinar cuál va a ser el rumbo de la estrategia”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Grupo 5 revela que ante extorsiones han llegado a tocar con francotiradores
Microempresarios: Carlos Tarazona, representante de la Cámara de Ferreteros del Perú, consideró que el nuevo titular del Interior debe respetar el acuerdo de la Coalición por la Seguridad Ciudadana que tiene diferentes puntos de aporte. Asimismo, sostuvo que Díaz Zulueta deberá preocuparse por estrategias que salvaguarden a los micro y pequeños empresarios, quienes a diario son extorsionados y sus denuncias no son escuchadas.
“Nosotros exigimos que el nuevo titular de esta cartera sea un profesional de la inteligencia policial, un profesional en la táctica policial, un profesional en el procedimiento de la institución policial en su conjunto. Cada quien tiene su especialidad y ser ministro del interior es de las más especializadas que hay entre todos los ministerios. Exigimos que sea un profesional idóneo y que esté directamente ligado al conocimiento del mundo policial”, señaló.
Tarazona comentó también que se necesita “un plan de articulación interinstitucional” para enfrentar a la extorsión; así como mejorar el sistema de admisión de denuncias.