
A seis meses para la realización de las elecciones generales, el Perú tiene un nuevo presidente. Se trata de José Jerí, quien en la madrugada del último viernes juró en el cargo minutos después de que el Congreso aprobara la vacancia de la entonces mandataria Dina Boluarte por una incapacidad moral permanente.
La destitución de la exjefa de Estado fue aprobada con el voto de 122 legisladores de todas las bancadas, entre ellas, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Acción Popular (AP), Renovación Popular (RP), Perú Libre (PL), Podemos Perú y Avanza País, consideradas como “aliados” de Boluarte.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte, ¿tendrá derecho a pensión vitalicia tras su vacancia?
Pese a que durante 2 años y 306 días estos grupos parlamentarios la apoyaron con sus votos y prácticamente la sostuvieron en el cargo, ahora decidieron desligarse de la exmandataria, a pocos meses de los comicios generales de abril del 2026.
Esto fue visto por algunos analistas como una especie de ‘lavado de cara’ de dichos partidos políticos con miras al proceso electoral, a fin de subir su intención de voto en las encuestas; sin embargo, ¿tendrá éxito dicha estrategia?.

¿CUÁL SERÁ El IMPACTO DE LA VACANCIA DE BOLUARTE EN EL ELECTORADO?
De acuerdo a la última encuesta de Ipsos Perú, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien hoy renunciará a su cargo para ser candidato presidencial, lidera las preferencias electorales con miras a ser el sucesor de Jerí, con un 10%, seguido de Keiko Fujimori (7%), Mario Vizcarra (7%), Carlos Álvarez (4%), Phillip Butters (3%) y César Acuña (2%).
Al respecto, el presidente ejecutivo de Ipsos Perú, Alfredo Torres, consideró que el cambio de Boluarte por Jerí, quien en su oportunidad fue elegido presidente del Congreso con el voto de Fuerza Popular, APP y los demás ‘aliados’, no permitirá que dichos partidos se desmarquen del Gobierno. En ese sentido, estimó que esto no beneficiará electoralmente a candidatos como López Aliaga, Fujimori o Acuña.
LEA TAMBIÉN: León XIV pide que el Perú continúe el camino de la reconciliación, tras vacancia de Boluarte
“Incluso, haber vacado abruptamente a Boluarte 6 meses antes de las elecciones ha sido ampliamente percibido como un cálculo político. Si hubiesen elegido a una personalidad calificada y sin las denuncias que tiene Jerí, quizá los hubiese favorecido. Lamentablemente no fue así”, indicó a Gestión.
En la misma línea, el director de Vox Populi, Luis Benavente, señaló que dichos partidos hicieron un mal cálculo al pensar que, al desmarcarse de un personaje tan impopular como Boluarte, ya no comprometería su futuro político.
“Creo que esa desmarcación no le va a reportar ni un solo voto, porque la gente no es tonta, lo ven como un calculo electoral, por lo que no caerán en el juego, teniendo en cuenta que el Congreso se encuentra desprestigiado. Eso no beneficiará a estos partidos, al contrario, creo que los perjudicará”, sostuvo.
Enrique Castillo, por su parte, señaló que ya es muy tarde para partidos como Fuerza Popular y APP el querer desvincularse de Boluarte. Estimó que durante la campaña electoral habrá un trabajo mediático por parte de sus rivales para recordar en todo momento esa relación.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte deja la presidencia: ¿puede postular a las elecciones generales 2026?
“No creo que haya tiempo para borrar esa imagen. Puede haber un intento por parte de esos partidos para atenuar eso, pero definitivamente no va a ver un cambio radical. Puede haber una atenuación, quizás pueda detenerse la caída en la intención de voto de sus candidatos y generarse algún tipo de recuperación pequeña, pero un mayor cambio radical no creo que haya, porque la elección ya está encima y se torna muy corto el tiempo para eliminar esa percepción”, dijo el analista político a este diario.

CAPTAR EL DESCONTENTO SOCIAL ES CLAVE: ¿QUÉ CANDIDATOS PODRÍAN BENEFICIARSE?
Si bien la vacancia de Boluarte no traería ningún beneficio electoral a aquellos partidos que tienen representación en el Congreso, sí podría ayudar a otros candidatos que no figuran en las encuestas de intención de voto.
Para la CEO de Datum Internacional, Urpi Torrado, se abre la puerta a que pueda aparecer un candidato en escena y trate de recoger este descontento social, que lo beneficiaría considerablemente.
“No hay ningún candidato, de los 37, que esté captando el descontento social o que sea percibido como un candidato de oposición. En este momento, no hay ninguna figura política importante. Es más, esta crisis política es una oportunidad para diferenciarse, para que otros partidos y candidatos salgan con un mensaje distinto, pero hasta este momento ninguno lo está haciendo”, indicó a Gestión.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte perdió su protección procesal y se enfrenta a un rosario de investigaciones
“Hay una oportunidad, de todas maneras. Ya dependerá de cada candidato, de como lo capitalice. Digamos que no es solamente por esta coyuntura, o solo pronunciarse hoy día y mañana, sino el cómo van a manejarse en los próximos meses y cómo van a diferenciar sus propuestas respecto a lo que podría hacer el nuevo Gobierno”, aseveró.
Para Alfredo Torres, en este escenario los únicos que podrían desmarcarse con mayor credibilidad y conseguir réditos electorales por su oposición a Jerí es la izquierda; sin embargo, precisó que ya dependerá de la campaña de cada candidato.
Precisamente, precandidatos como Guillermo Bermejo, Alfonso López Chau, Yonhy Lescano, Rafael Belaunde, Roberto Chiabra y Vicente Alanoca, quienes registran una baja votación en las encuestas electorales, emitieron comunicados y/o se pronunciaron en favor de la vacancia de Boluarte, algo que no hicieron, por ejemplo, López Aliaga, Fujimori y Acuña.
Respecto a este punto, Castillo consideró que el protagonismo que tuvieron ese día tanto López Chau como los demás precandidatos no tan visibles los ayudará ligeramente en su intención de voto, pero precisó que tampoco crecerán exponencialmente.
“Creo que a López Chau y los demás candidatos sí los beneficiará, pero entre su bolsón electoral. No creo que se amplié su bolsón electoral. Le va ayudar con relación al mismo público que apoya a Vicente Alanoca, Guillermo Bermejo, Vladimir Cerrón y los demás. En ese nivel, creo que le genera una postura más institucional y mas responsable políticamente”, sostuvo.

EL IMPACTO DE LA VACANCIA EN LAS CALLES: ¿SE VIENE UN DESBORDE POPULAR?
El país se prepara para una nueva jornada de protestas en medio de la incertidumbre política generada tras la vacancia de Boluarte y la reciente asunción de Jerí como presidente de la República.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte reaparece tras vacancia y niega que vaya a fugarse del país
Diversos colectivos ciudadanos, sindicatos y gremios del transporte han convocado un paro nacional para este miércoles 15 de octubre, en rechazo a la clase política y en demanda de medidas urgentes frente a la inseguridad, la corrupción y la falta de empleo.
Para Urpi Torrado, es difícil saber si esta marcha del próximo miércoles tendrá grandes repercusiones. Si bien recordó que Jerí asumió las riendas del país arrastrando un amplio rechazo ciudadano (8 de cada 10 peruanos desaprobaban su gestión en el Congreso), indicó que hay expectativa en la conformación de su Gabinete Ministerial.
“Habría que ver las medidas que adoptará Jerí en los próximos días y si es que logra despertar algún tipo de esperanza. No necesariamente es una persona que en, primera instancia, genera expectativas, pero esta es una nueva coyuntura, por lo que hay que esperar cómo se desarrolla y cómo impacta en la ciudadanía”, apuntó.

Castillo tiene una postura distinta. A su juicio, la marcha de este miércoles solo sería el inicio de otras más que se realizarán a nivel nacional, y que buscarán la salida de Jerí de Palacio de Gobierno.
“La salida de Boluarte fue un alivio para la población, pero eso alivio tenía que venir necesariamente acompañado de una rectificación que viniera del Congreso, designando a alguien que pudiera haberle dado al país un cierto optimismo de que algo pudiera cambiar, algo que no se hizo”, recalcó, tras precisar que Jerí fue la “peor opción” para reemplazar a la exmandataria.
LEA TAMBIÉN: IPAE pide respeto al orden constitucional tras vacancia de Boluarte y asunción de Jerí
“Creo que la movilización del miércoles será fuerte, ya no solamente contra la inseguridad, sino contra José Jerí y el Congreso. Eso va a dar pie a una una fuerte tendencia a buscar de que el presidente salga del Gobierno. Él se encuentra en una situación crítica y si no toma en este momento decisiones drásticas e inmediatas, pero bien orientadas, no durará ni un mes”, añadió. A su juicio, al actual jefe de Estado le falta olfato político para ver y escuchar a la calle.

Periodista egresado de la Universidad Nacional Federico Villareal, con especialidad en política, sociedad y análisis de datos. En el año 2017 ingresé al Diario Gestión y actualmente cubro temas judiciales y parlamentarios.