Pese a la firmeza de la condena, Ruiz no informó sobre esta durante su postulación ni en la entrevista personal. Foto: JNJ.
Pese a la firmeza de la condena, Ruiz no informó sobre esta durante su postulación ni en la entrevista personal. Foto: JNJ.
Redacción Gestión

El Pleno de la acordó, por unanimidad, separar de su cargo como miembro titular a Rafael Ruiz Hidalgo tras determinar que ocultó información clave durante el proceso de selección: una sentencia condenatoria por prevaricato dictada en 2010. La decisión fue adoptada el pasado 4 de abril, a propuesta del presidente de la JNJ, Gino Ríos.

Ruiz Hidalgo había postulado al concurso público de 2024 para integrar la JNJ, pero omitió declarar una condena que recibió cuando se desempeñaba como juez suplente del 13° Juzgado Laboral de Lima. En ese proceso fue sentenciado a tres años de prisión suspendida, un año de inhabilitación y al pago de mil soles por reparación civil. El fallo fue confirmado en 2013 por la Sexta Sala Superior de Lima, y posteriormente la Corte Suprema rechazó un recurso de queja presentado por el entonces juez.

LEA TAMBIÉN: Perú expresa interés en sumarse al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Pese a la firmeza de la condena, Ruiz no informó sobre esta durante su postulación ni en la entrevista personal realizada en la etapa final del proceso. Según la Ley Orgánica de la JNJ, están impedidas de integrar la institución las personas con antecedentes por delitos dolosos, aun cuando hayan cumplido su condena o se encuentren rehabilitadas.

La resolución que declara la vacancia establece que Ruiz Hidalgo incurrió en causales tipificadas en los literales G y H del artículo 18 de la Ley Orgánica de la JNJ, que sancionan la omisión de información relevante y la pérdida de idoneidad moral.

Con la vacancia declarada, la JNJ dispuso notificar al miembro suplente electo en estricto orden de mérito del concurso 2024. Todo indica que el abogado y excongresista nacionalista asumirá el cargo hasta la culminación del periodo del titular cesado.

LEA TAMBIÉN: Amnistía para multas de tránsito: la nueva idea del Congreso, ¿a quiénes ayuda?

Además, la JNJ resolvió comunicar los hechos al Ministerio Público para las acciones que correspondan, y también dio cuenta a la Autoridad Nacional de Control del sobre la “excesiva demora y grave omisión” del personal responsable del expediente judicial que contenía la condena de Ruiz, el cual no fue debidamente inscrito en el Registro de Condenas.

Ruiz Hidalgo podrá presentar un recurso de reconsideración en un plazo de cinco días tras ser notificado con la resolución.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso archivó denuncia de la Fiscalía contra Dina Boluarte por caso Rolex: las reacciones
Perú plantea que la OEA declare organización terrorista internacional al Tren de Aragua
Cabani llegó al Congreso para responder sobre cirugías a Dina Boluarte: ¿Qué ha revelado?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.