Existe la posibilidad de que la investigación mencionada derive en la remoción de los miembros actuales de la JNJ. (Foto: Andina)
Existe la posibilidad de que la investigación mencionada derive en la remoción de los miembros actuales de la JNJ. (Foto: Andina)

La agotará “todos los medios” para defenderse de la investigación del que busca la remoción de sus integrantes, con base a imputaciones falaces, declaró este sábado su vicepresidente Aldo Vásquez.”Estamos, además, absolutamente ciertos de que la justicia nacional o supranacional le darán plena razón a los miembros de la junta”, dijo Vásquez en declaraciones al canal TVPerú.

El vicepresidente explicó que esta entidad es el órgano constitucional responsable de seleccionar y nombrar a los jueves y fiscales de todos los niveles en el Perú y también de ejercer control disciplinario sobre ellos y eventualmente destituirlos.

Sin embargo, Vásquez señaló que “hay algún sector al interior del que podría tener algún interés en la función propia de la Junta” y en tener injerencia en sus decisiones.

Agregó que las imputaciones señaladas por el son “absolutamente falaces y carentes de indicio alguno”, y que los integrantes de la Junta son objeto de acoso por una serie de denuncias constitucionales.

LEA TAMBIÉN: Arana sobre investigación sumaria a la JNJ: “Instituciones y democracia pueden estar en riesgo”
LEA TAMBIÉN: JNJ sobre investigación sumaria: Congreso amenaza el orden constitucional

El pleno del Congreso aprobó el jueves encargar a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos una investigación sumaria, por causa grave, a los miembros de la , en un plazo de 14 días.

La congresista Patricia Chirinos, del partido derechista Avanza País, presentó la moción que busca la remoción de los integrantes de la JNJ bajo el argumento de que “se ha convertido en una herramienta política servil a intereses particulares, que ha incurrido en faltas graves cometiendo delitos e infracciones constitucionales”.

Como fundamentos de hecho, la moción presentó un pronunciamiento de la JNJ sobre el proceso de antejuicio y juicio político de la ex fiscal de la Nación (general), Zoraida Ávalos; y la denuncia de supuesta intromisión ante los miembros de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia para pronunciarse a favor de la inhabilitada magistrada.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Perú, Eduardo Arana, expresó el viernes su preocupación ante la decisión del de iniciar una investigación sumaria, por causa grave, a los miembros de la Junta y afirmó que la posición del Legislativo en este momento puede generar riesgo en la democracia del país.

”Desde el Gobierno exhortamos al Congreso a que se conduzca esta investigación dentro de los cánones constitucionales y que se haga lo que tenga que hacerse de la manera más prudente”, declaró el ministro.

Después de la votación, la propia mostró su rechazo a dicha investigación y dijo que al país le constan “las amenazas que desde diversos frentes se ciernen” sobre la Junta, “sin más causa que el ejercicio independiente de sus funciones constitucionales”.

Consideró que la eventual remoción de sus miembros, sin un procedimiento preestablecido, sin una causal tipificada y con clamorosa carencia de fundamento, “constituiría un quiebre del orden constitucional y del equilibrio de poderes en el Perú”.

(Con información de EFE)

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas AQUÍ. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.