
Julio Demartini, exministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), expresó este lunes en horas de la tarde su opinión a través de sus redes sociales luego de que la Fiscalía de la Nación solicitara una restricción para impedirle salir del país. El exfuncionario reiteró su compromiso con la justicia, destacando que ha cumplido con asistir a todas las citaciones del Ministerio Público.
“Ante la solicitud de impedimento de salida por parte de la Fiscalía, reafirmo mi compromiso con la justicia y la transparencia. He asistido a todas las citaciones, brindando mi declaración y entregada toda la información y documentación requerida. Seguiré colaborando con las autoridades para esclarecer los hechos, confiando en que se actuará con imparcialidad y objetividad”, escribió en una publicación.
Cabe recordar que Julio Demartini está siendo investigado por los presuntos delitos de negociación incompatible y obstrucción a la justicia en perjuicio del Estado, relacionados con el caso Qali Warma. Ante estas acusaciones, el exministro no dudó en pronunciarse al respecto.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte acudirá el lunes y martes a la Fiscalía por casos Qali Warma y Cofre
“Durante mi gestión en el Midis, siempre actué dentro del marco de la ley, con transparencia y en beneficio del país. Rechazo cualquier insinuación que ponga en duda mi integridad, mi conducta ética y mi compromiso con el servicio público”, señaló.
Fiscal solicitó impedimento de salida para extitular del MIDIS
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, solicitó nueve meses de impedimento de salida del país contra el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini.
Este requerimiento se da en el marco de la investigación por presunta obstrucción a la justicia y negociación incompatible en el marco de la red de corrupción instalada en Qali Warma.
LEA TAMBIÉN: Ministra Urteaga defendió posible designación de Demartini como embajador en el Vaticano
La audiencia para revisar esta solicitud será el 4 de marzo y se da en medio de un posible nombramiento de Julio Demartini como embajador del Perú en el Vaticano. El premier Gustavo Adrianzén y el canciller Elmer Schialer no han negado esa posibilidad.
El ministro de Relaciones Exteriores calificó de “presunciones” las denuncias en contra de Demartini e indicó que “no está señalado internacionalmente”. Incluso, refirió que el extitular del MIDIS “es muy competente”.
LEA TAMBIÉN: Ministro de Economía: Demartini “puede aportar mucho” como embajador en el Vaticano
La vinculación de Julio Demartini en el caso Qali Warma, surge a raíz de su supuesta vinculación con Carlos Guillén Anchayhua, personaje que habría ofrecido sobornos a cambio de información sobre el proceso relacionado con el caso.
Guillén aseguró ser cercano tanto a Demartini como al ministro de Educación, Morgan Quero.
Un informe periodístico reveló que Noemí Alvarado, testigo clave en la investigación sobre el caso Qali Warma, recibió una visita de Carlos Guillén Anchayhua en el edificio donde reside; y Guillén, presentándose como representante del ministro de Educación, Morgan Quero, mostró mensajes en su celular para respaldar su cercanía con Quero y el titular del Midis, Julio Demartini.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.