Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Juez español rechaza liberar a César Hinostroza por gravedad de acusac | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Juez español rechaza liberar a César Hinostroza por gravedad de acusaciones

El juez De la Mata se negó a dejar en libertad a Hinostroza no solo por la gravedad de los hechos y las altas penas a las que se enfrenta, sino también por el riesgo de que se fugue de España.

César Hinostroza acudió al Congreso para defenderse ante el informe que recomienda destituirlo, inhabilitarlo y que sea investigado por crimen organizado. (Foto: Congreso)
César Hinostroza acudió al Congreso para defenderse ante el informe que recomienda destituirlo, inhabilitarlo y que sea investigado por crimen organizado. (Foto: Congreso)
Agencia EFE
Actualizado el 15/11/2018 01:23 p.m.

La Audiencia Nacional española rechazó hoy poner en libertad al exjuez peruano César Hinostroza, en prisión tras ser detenido en Madrid mientras se tramita su extradición a Perú por corrupción, al entender que los hechos que se le imputan son "de extraordinaria gravedad".

El magistrado español José de la Mata, que lo envió a la cárcel en espera de su extradición, confirmó la prisión sin fianza de Hinostroza, que se fugó de Perú y fue detenido poco después en Madrid acusado de liderar una trama de corrupción en la judicatura peruana conocida como "Los cuellos blancos del puerto".

De la Mata recuerda que Perú lo reclama por ser el cabecilla de una organización criminal que, a cambio de dinero, nombraba ilegalmente a cargos judiciales y manipulaba casos judiciales en la Coste Superior del Callao y en la Corte Suprema de Justicia, en este último caso de manera personal ya que era magistrado de este tribunal.

Según el juez español, estos hechos son de mucha gravedad, "máxime tratándose de casos judiciales y aún más vista su condición, por un lado, de líder de la organización criminal y, de otro, de magistrado de la Corte Suprema del país".

La defensa del exjuez se refirió en su recurso al acoso político que supuestamente sufre en Perú y la vulneración de los derechos humanos que podría sufrir de ser extraditado.

Sin embargo, de la Mata recuerda que no basta "con una alegación genérica acerca de las violaciones de derechos humanos, sino una concreta acreditación de cómo la entrega puede afectar a los derechos fundamentales del reclamado".

El juez se niega a dejarle en libertad no solo por la gravedad de los hechos y las altas penas a las que se enfrenta, sino también por el riesgo de que se fugue de España, ya que precisamente fue detenido en Madrid cuando se había ido de su país cuando "tenía perfecto conocimiento de la existencia de un proceso penal dirigido contra su persona en Perú".

A ello le suma que no tiene arraigo en España, aunque sí su hija.

"Es cierto que en España viven su hija y otros familiares desde hace años, pero es evidente que él se ha fugado de Perú justamente para eludir sus responsabilidades", dice el juez, quien destaca que tampoco tiene vínculos laborales, conexiones económicas ni posee activos.

Hinostroza, que fue localizado en Madrid tras pedir asilo en España y detenido el 18 de octubre, tenía prohibida la salida de su país y abandonó Perú al parecer por la frontera con Ecuador el día 7 de ese mes, día de las elecciones regionales y municipales.

Su fuga provocó la dimisión del ministro peruano del Interior, Mauro Medina.

El exjuez presidió la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de Perú y era el juez de mayor entidad de "Los cuellos blancos del puerto", como se conocía a una amplia red de tráfico de influencias, favores y prevaricación de la que también participaban políticos y empresarios, según la acusación.

El caso provocó la destitución por completo del Consejo Nacional de la Magistratura y de gran parte de los jueces de la Corte Superior de Justicia del Callao.

Tags Relacionados:

España

César Hinostroza

Los Cuellos Blancos del Puerto

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Seis hechos que marcaron el sector automotor durante el 2020 ante la pandemia del COVID-19

Seis hechos que marcaron el sector automotor durante el 2020 ante la pandemia del COVID-19

Fitch mejora perspectiva de calificación de CAF

Fitch mejora perspectiva de calificación de CAF

Alcalde de Punta Hermosa propone al gobierno que solo sus vecinos puedan acceder a sus playas

Alcalde de Punta Hermosa propone al gobierno que solo sus vecinos puedan acceder a sus playas

Elecciones 2021: intervienen local donde se presentaba César Acuña en Piura por aglomeraciones

Elecciones 2021: intervienen local donde se presentaba César Acuña en Piura por aglomeraciones

Sunedu ahora se encargará de fortalecer institutos tecnológicos, dice Sagasti

Sunedu ahora se encargará de fortalecer institutos tecnológicos, dice Sagasti

Sunedu empezará a evaluar a los  institutos tecnológicos públicos y privados, anuncia Sagasti

Sunedu empezará a evaluar a los institutos tecnológicos públicos y privados, anuncia Sagasti

VEA TAMBIÉN

Amazonía peruana pierde 31,500 hectáreas por cultivos de palma aceitera

Amazonía peruana pierde 31,500 hectáreas por cultivos de palma aceitera

Perú perdió 2 millones de hectáreas de selva virgen desde el 2001

Perú perdió 2 millones de hectáreas de selva virgen desde el 2001

Junpalma: Importación de biodiesel de países asiáticos paraliza producción nacional

Junpalma: Importación de biodiesel de países asiáticos paraliza producción nacional

Amazonía peruana pierde 23,000 hectáreas de bosques en el primer semestre

Amazonía peruana pierde 23,000 hectáreas de bosques en el primer semestre

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Elecciones 2021: intervienen local donde se presentaba César Acuña en Piura por aglomeraciones

Elecciones 2021: intervienen local donde se presentaba César Acuña en Piura por aglomeraciones

Elecciones 2021: ¿Quiénes son los congresistas que ya pidieron licencia para participar en la campaña?

Elecciones 2021: ¿Quiénes son los congresistas que ya pidieron licencia para participar en la campaña?

Salaverry: Keiko Fujimori está a favor del indulto de su padre por “cálculo político”

Salaverry: Keiko Fujimori está a favor del indulto de su padre por “cálculo político”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...