Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

En opinión de , jurista y analista internacional, aunque en el Perú "somos suficientemente conscientes de una percepción de amenaza muy desarrollada" respecto de Chile, hay circunstancias que nos alejan de una posición de conflicto "en niveles tradicionales" luego de terminado el litigio por el diferendo marítimo que .

"Al contrario, hay una serie de medidas de confianza que hemos venido desarrollando en el tiempo, como las reuniones del 'dos más dos' —entre titulares de Defensa y Relaciones Exteriores de Chile y Perú—, que han bajado las percepciones de amenaza hasta convertirse, por el contrario, en una defensa cooperativa", detalló Velit.

Esta cooperación, según la descripción del internacionalista, es posible gracias a los proyectos comunes en materia de seguridad nacional de ambos países. Uno de ellos es el desminado en las frontera hacia el sur del Perú, así como "enfrentar nuevos retos a la seguridad" que, en el caso peruano, representa .

"Cuando se habla del narcotráfico, que para nosotros es un elemento realmente desestabilizador, es un tema en el que tenemos el apoyo de Chile", agregó Velit. Así, aunque no el exjefe de Inteligencia Nacional no descarte la posibilidad de un conflicto con el vecino sureño en caso el fallo de La Haya les sea desfavorable, hay más razones para creer que no será catastrófico.

Juan Velit se presentó el viernes 7 en la PUCP para participar del conversatorio "Diferendo marítimo Perú-Chile: balances y perspectivas", organizado por la , donde también asistieron , , , entre otros.