Juan Manuel Cavero Solano, ministro de Justicia y Derechos Humanos. (Foto captura)
Juan Manuel Cavero Solano, ministro de Justicia y Derechos Humanos. (Foto captura)

Juan Manuel Cavero Solano juró este jueves como ministro de Justicia y Derechos Humanos, e.

Cavero Solano es abogado titulado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Lima, con estudios de Maestría en Gestión Pública en la Universidad del Pacífico y diversas especializaciones en áreas como Gestión Municipal, Business Intelligence, Derecho Administrativo y Evaluación de Programas y Proyectos.

Hasta antes de su juramentación, se desempeñaba como jefe de Gabinetede Asesores del Ministerio deJusticia y Derechos Humanos del Perú y se desempeñaba como asesor principal en la institución.

Juan Manuel Cavero Solano es el nuevo ministro de Justicia. (Foto GEC)
Juan Manuel Cavero Solano es el nuevo ministro de Justicia. (Foto GEC)
Juan Manuel Cavero Solano es el nuevo ministro de Justicia. (Foto GEC)
Juan Manuel Cavero Solano es el nuevo ministro de Justicia. (Foto GEC)

Renuncia de Santiváñez

renunicó al cargo de Ministro de Justicia el miércoles en la noche. Su dimisión se da dos día antes de que se debate en el Pleno una moción de censura en su contra.

Una hora antes del anuncio, la Mesa Directiva del Congreso de la República había informado que la moción de censura en su contra se debatiría y votaría el viernes 3 de octubre, conforme al Reglamento del Congreso.

La Mesa Directiva evaluó la admisibilidad de la moción, ante las dos interpretaciones que existen sobre este caso.

Juan Manuel Cavero Solano es el nuevo ministro de Justicia. (Foto GEC)
Juan Manuel Cavero Solano es el nuevo ministro de Justicia. (Foto GEC)

Santiváñez postulará la senado

Santiváñez confirmó su dimisión, medida que adoptó la mañana del 1 de octubre para poder postular al senado.

La fecha límite para renunciar de una autoridad y poder postular es el 12 de octubre.

Santiváñez no precisó con qué partido tentará su ingreso al Parlamento. Según se especula iría en las filas de Alianza para el Progreso (APP).

¿Por qué se buscaba censurarlo?

a finales de sertiembre por una presunta“falta de idoneidad, confianza y probidad”en dicho sector.

El documento, impulsado por(Bloque Democrático Popular), lleva las firmas de 35 legisladores, entre los que se encuentran(Podemos Perú),(Juntos por el Perú-Voces del Pueblo),(Perú Libre),(Renovación Popular),(Bancada Socialista), entre otros más.

LEA TAMBIÉN: Arana: Gobierno respetará decisión del Congreso frente a moción de censura de Santiváñez

Si bien (Podemos Perú) inicialmente firmó la moción de censura, posteriormente envió un oficio solicitando el retiro de su rúbrica del documento, sin explicar las razones.

En el texto se recuerda que Santiváñez fue censurado por el Parlamento el pasado 21 de marzo por su “incapacidad para hacer frente a la creciente ola de inseguridad ciudadana en el país” en el Ministerio del Interior.

“Durante su gestión en el Mininter, la conducción de Juan José Santiváñez fue considerada desastrosa, no solo por errores operativos, sino por el agravamiento de la inseguridad en cifras objetivas. Según el SINADEF, los homicidios pasaron de 1,506, en 2023, a 2,057, en 2024, lo que supone un incremento de más del 30% (...) estos indicadores demostraron la ineficacia de su gestión frente a la criminalidad y justificaron plenamente la censura congresal en su contra”, se lee en la moción.

Además, se precisa que el abogado enfrenta “graves procesos judiciales que comprometen su idoneidad para ejercer el cargo”, entre ellas, una investigación por el presunto delito de tráfico de influencias agravado, por el cual se le dictó impedimento de salida del país por un plazo de 18 meses.

El titular del Minjus también enfrenta una acusación por abuso de autoridad, derivada de su gestión en el Mininter, donde presuntamente hostigó a un periodista, así como una denuncia constitucional ante el Congreso por el .

“Solamente, estos tres procesos judiciales configuran un cuadro de seria pérdida de confianza política y ética, incompatible con su permanencia como ministro de Justicia”, añade el texto.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso: presentan moción de censura contra Juan José Santiváñez
Preso, vinculado al ministro Juan José Santiváñez, fue trasladado al penal de Cajamarca
Juan José Santiváñez: Obtienen firmas necesarias para presentar moción de censura contra el ministro

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.