
Pese a los cuestionamientos que pesan en su contra y las investigaciones que afronta, Juan José Santiváñez retornó al Gabinete Ministerial. El último sábado fue designado como nuevo ministro de Justicia, en reemplazo del saliente Juan Alcántara.
Como era de esperarse, esta noticia desató una ola de críticas desde diversos sectores, principalmente, en el Congreso de la República.
LEA TAMBIÉN: Congreso: piden citar al premier Arana para que explique designación de Santiváñez en Minjus
Sin embargo, el titular del Minjus restó importancia a todos estos cuestionamientos. En entrevista con diario Expreso, dijo que entiende la posición política de algunos sectores de izquierda que consideran que su nombramiento es una provocación, pero precisó que no le genera preocupación alguna.
“Ayer (el sábado) leía en el portal de una radio muy importante, en donde las entrevistas prácticamente habían sido a todos los congresistas con los cuales, desde que estuve en el sector Interior, discrepé con respecto a algunas ideas que tenían, y yo entiendo que esa sea su posición o su discurso frente a un nombramiento que lo que busca es darle agilidad a este Ministerio (de Justicia). Pero es algo que, principalmente, a mí no me preocupa”, señaló esta mañana.
Según dijo, su designación en el Minjus es “una posición política” adoptada por la presidenta Dina Boluarte y el premier Eduardo Arana, con la intención de quizás “brindarle mayor agilidad” al sector Justicia.
“(Esto) teniendo en cuenta los programas de lucha contra la criminalidad, de acceso a la justicia y de respeto por los derechos humanos. Y también la posición del Perú ante diversas normativas que se han venido dictando, como, por ejemplo, la ley de amnistía para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, aseguró.
LEA TAMBIÉN: Diego Bazán sobre designación de Santiváñez en el Minjus: “Es una afrenta al Congreso”
¿CUÁLES SERÁN LAS PRIORIDADES DE SANTIVÁÑEZ EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS?
Al ser consultado por los temas que priorizará en los primeros 100 días de gestión, indicó que se requiere “un Ministerio de Justicia con mayor agilidad”.
Agregó que no solo agilizará la reforma de justicia, sino también, la construcción de los penales, la estructuración de nuevos centros de reclusión que cumplan su finalidad, así como reforzar la posición que tiene Boluarte con respecto a las normas de amnistía a policías y militares y la del Estado peruano frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
“Hay que limpiar -también hay que decirlo claro- al Ministerio (de Justicia) de algunos sectores, específicamente caviares o de izquierda, que han tenido siempre como intención desvirtuar las acciones que tienen los gobiernos en su lucha contra la criminalidad y en su lucha contra la delincuencia", sostuvo a dicho medio de comunicación.
Finalmente, resaltó que haya recibido el apoyo público del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, parlamentarios y autoridades distritales.
“No solamente el alcalde de Lima me ha brindado públicamente su apoyo. El alcalde de Ancón, el alcalde de Santa Rosa, el congresista Edwin Martínez, la congresista Kira Alcarraz, la congresista Maricruz Zeta, el congresista (Roberto) Kamiche (...) entonces, agradezco las palabras de acogida que han tenido frente a esta designación, y lo que vamos a hacer ahora es trabajar”, puntualizó.
LEA TAMBIÉN: Santivañez retorna al gabinete como ministro de Justicia: este es su controvertido pasado